PUBLICIDAD

Manfred a Samuel: ¿Cómo piensas estabilizar la economía en tu plan, si los créditos ya tienen un destino?

Los candidatos hablaron del déficit fiscal y que estos deben reducirse.

06/07/2025 21:19

Foto Red Uno
Santa Cruz, Bolivia

Escuchar esta nota

Durante la ronda de preguntas, el candidato por el frente Autonomía para Bolivia-Súmate, cuestionó a Samuel Doria Medina sobre su plan económico y su propuesta para estabilizar la economía utilizando los créditos aprobados por la Asamblea, recordándole que estos, ya tienen un destino cuando son tratados en el Pleno.

El candidato por Alianza Unidad aseguró que los créditos que no fueron desembolsados se pueden utilizar para los fines necesarios que le permitan al país superar la crisis económica y devolver los dólares.

“Primero hay que atacar el fondo del problema que es el déficit fiscal. Reduciendo el déficit fiscal vamos a poder hacer un fondo de estabilización y una parte de esos recursos van a venir de créditos que no se han utilizado. a la Argentina le han aceptado en un momento que cambie el objeto de los préstamos que no se habían desembolsado. El Banco Mundial le aceptó. No hay por qué no se le acepte a Bolivia”, aseveró Doria Medina.

 

Remarcó que su propuesta es el de levantar los obstáculos para la exportación del sector agropecuario, un elemento indispensable para devolver la estabilidad al país.

“Una vez que tengamos ese fondo de estabilización, además vamos a levantar todos los obstáculos a los exportadores y van a volver los dólares al país y volver la estabilidad”, agregó.

 

Sin embargo, Reyes Villa insistió con su pregunta y habló de la subvención a los combustibles, recordando que Samuel habría propuesto eliminar este pago por parte del Gobierno.

“Yo voy a eliminar las subvenciones que están beneficiando el contrabando de diésel a los países vecinos que no benefician a nadie y hacen que no haya gasolina y la gente dice que suba, pero calla de una vez. Es fundamental eliminar esas subvenciones para que se acabe el desabastecimiento y el negociado de diésel y la gasolina desde el gobierno”, finalizó.

 

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

01:00

El cartel de los sapos: el origen

03:00

Uno de película

04:55

Problemas y soluciones

05:55

Identificación de red

06:00

El mañanero

07:00

El mañanero

PUBLICIDAD