PUBLICIDAD

Argentina elige nuevo Congreso bajo presión económica y con Milei en busca de respaldo legislativo

El país renueva parte del Congreso en un clima de incertidumbre económica. El oficialismo busca el tercio legislativo para impulsar reformas clave.

26/10/2025 16:22

Argentina vota en medio de tensión económica y política. Foto: AFP
Argentina

Escuchar esta nota

Argentina celebra este domingo elecciones legislativas para renovar la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, en un contexto de fuerte inestabilidad económica que pone a prueba el programa del presidente Javier Milei.

El oficialismo de La Libertad Avanza (LLA) busca consolidar poder en el Congreso, donde hoy cuenta con 37 de los 257 diputados y 6 de los 72 senadores. Aunque se prevé que sumará bancas, aún es incierto si alcanzará el tercio necesario para avanzar con su agenda de reformas y bloquear un posible juicio político.

Las urnas cerrarán a las 21H00 GMT, y se esperan los primeros resultados cerca de la medianoche.

Milei votó sin declaraciones

El presidente Milei votó antes del mediodía en Buenos Aires, sin emitir declaraciones. Vestido con su ya característica campera de cuero, saludó a sus seguidores y se retiró en silencio.

El voto es obligatorio para ciudadanos entre 18 y 70 años, y optativo desde los 16. A mitad de jornada, había votado el 40% de los 36 millones de electores.

El peso, en la mira del mercado

Las elecciones se desarrollan con el tipo de cambio bajo presión y un mercado expectante ante una posible devaluación del peso.

Consultado al respecto, el ministro de Economía, Luis Caputo, negó que el gobierno planee una devaluación si los resultados no son favorables:

"El lunes es un día más, no se modifica en nada el programa económico ni el sistema de bandas", afirmó.

Desde abril, rige una fluctuación administrada del peso respecto al dólar, pero la creciente demanda de divisas ha desafiado ese sistema.

Opiniones divididas en las urnas

Votantes expresaron tanto respaldo como críticas al gobierno.

Adriana Cotoneo, jubilada de 69 años, votó por el oficialismo “no porque sea la mejor opción, sino porque tengo claro quién no quiero que esté”, en referencia al peronismo. Sin embargo, cuestionó la actitud del presidente:

“A veces debería poner su ego a un costado”.

En contraste, Mariana Menéndez, trabajadora del sector salud, votó con preocupación tras despidos en su hospital:

"A la gente trabajadora, este gobierno no le dio nada".

Reformas, recortes y protestas

Durante su gestión, Milei logró reducir la inflación, pero a un costo social elevado:
caída del empleo, del consumo y recortes en salud y educación. Las protestas han sido frecuentes y reprimidas con dureza.

El senador opositor Martín Lousteau (Ciudadanos Unidos) criticó el impacto de las medidas:

“El plan económico no está funcionando para la gente ni para la industria”.

Lousteau pidió “menos gritos y más diálogo” en el Congreso.

Choques con gobernadores y la oposición

En septiembre, Milei sufrió una derrota clave en la provincia de Buenos Aires, donde se impuso el gobernador peronista Axel Kicillof, hoy fortalecido políticamente.

Desde entonces, la relación del presidente con los gobernadores se deterioró, y se profundizó la crisis cambiaria.

Además, una investigación judicial por presunta criptoestafa salpica al entorno presidencial, mientras su hermana y secretaria general, Karina Milei, enfrenta acusaciones por presunta corrupción.

Apoyo condicionado de Estados Unidos

El presidente estadounidense Donald Trump respaldó al gobierno argentino con un paquete de hasta 40.000 millones de dólares, y el Tesoro compró pesos para contener la corrida.

Sin embargo, la ayuda fue condicionada a una victoria electoral, lo que generó críticas entre economistas locales.

Algunos analistas advierten que Washington podría enfrentar un “Vietnam financiero” si la inestabilidad persiste.

“El apoyo estadounidense no alcanza si el Congreso bloquea nuevas reformas”, advirtió Mauricio Monge, economista de Oxford Economics.

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

16:00

Uno decide

18:00

Uno decide

19:00

Uno decide

19:55

Uno decide

21:00

Debate presidencial del tse

23:40

La gran batalla

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD