PUBLICIDAD

"Mencionar a Vargas Llosa es hablar de un titán de la literatura universal", dice Edgar Lora

El docente y escritor boliviano recordó con emoción su encuentro con el Nobel peruano y resaltó su lucidez intelectual, su aporte a la cultura y el legado que deja a través de sus obras.

14/04/2025 17:57

Santa Cruz

Escuchar esta nota

El fallecimiento de Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura y figura fundamental de las letras hispanoamericanas, ha conmovido al mundo. Entre las voces que se alzaron para rendirle homenaje, destaca la del docente y escritor Edgar Lora, quien compartió escenario con el autor peruano durante un encuentro literario en Bolivia.

"Hablar de Vargas Llosa es hablar de un titán de la literatura universal, un gigante de la literatura latinoamericana y el sol del Perú, orgullo de todos los que hemos podido leerlo", expresó Lora visiblemente emocionado.

El escritor boliviano recordó que recientemente lo había visto “un poco decaído”, pero también resaltó su lucidez mental. "Lo vi en una entrevista en televisión y estaba con una claridad total, intelectualmente un hombre brillante. Hablaba de una manera muy elocuente, muy profunda", relató.

Lora afirmó que la muerte del autor de La ciudad y los perros debe ser recibida con serenidad: "Sentí esa paz que da la muerte de un hombre que ha hecho tanto bien a la cultura universal. No hay que llorarlo, no hay que desesperarse. La mejor manera de recordarlo es leyendo sus obras y conociendo su pensamiento".

Además de sus novelas más conocidas, Lora recordó la versatilidad del Nobel como dramaturgo y hasta como actor. “Es autor de obras de teatro como La Chunga, La señorita de Tacna y Kathie y el hipopótamo, esta última puesta en escena en Madrid, donde estuvo un año actuando en cartelera”, comentó.

Cabe destacar que Vargas Llosa vivió parte de su infancia en Bolivia, específicamente en Cochabamba, adonde llegó en 1937 junto a su madre y su abuelo. 

Mario Vargas Llosa falleció el pasado domingo 13 de abril a los 89 años, en su casa de Barranco, Lima. Nacido en Arequipa el 28 de marzo de 1936, deja un legado literario que incluye más de 20 obras fundamentales, y una huella indeleble en la cultura de habla hispana.

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

15:00

Último nivel

16:30

El chavo

17:00

Dueños de la tarde

18:55

Notivisión

20:45

La gran batalla

22:05

Que no me pierda

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD