En el caso de la gasolina, explicó que el año 2014 se importaba del exterior el 22%, pero al caer la producción por la fallida nacionalización, Bolivia se vuelve dependiente y actualmente se importa el 59%. En cuanto al diésel, Bolivia importa 90% del combustible a altos costos.
09/03/2025 15:45
Escuchar esta nota
La ministra de la presidencia Marianela Prada dijo que una cosa es gobernar cuando todo es una taza de leche y otra cosa es gobernar cuando hay crisis económica, en ese marco, dijo que desde algunos actores políticos se genera un sabotaje económico y un sabotaje político con afanes electorales, muchos de ellos buscarían acortar el mandato del presidente Luis Arce y generar convulsión social.
Agregó que Latinoamérica vive una crisis energética y Bolivia no esta desconectada de esa realidad.
“Una cosa es gobernar cuando todo es una taza de leche y otra cosa es gobernar cuando hay crisis (…). Un sabotaje económico y un sabotaje político que venimos enfrentando desde el inicio de nuestro gobierno. Plantean abiertamente un acortamiento constitucional por intereses políticos y para ello generan un escenario de convulsión social”, denunció Prada en conferencia de prensa.
En ese marco, dijo que algunos diputados y senadores se unieron en bancadas, motivados por sus intereses políticos, pero no piensan en el país al obstaculizar la aprobación de los créditos internacionales.
“Mienten deliberadamente al pueblo, buscan engañar al pueblo (los créditos) tienen todo que ver con el flujo de divisas a nuestra economía (…) como somos un país dependiente, nosotros necesitamos de dólares para pagar nuestra deuda externa, funcionamiento, mantenimiento, reparación de aviones en el exterior que se paga en dólares. Hay bloqueados 1.600 millones de dólares”, señaló.
Relacionó la falta de aprobación de los créditos internacionales a la baja calificación de las calificadoras de riesgo internacionales.
ESCASEZ DE COMBUSTIBLES
Respecto a la escasez de combustibles la ministra Prada comparó el precio de los combustibles con los países vecinos que tienen costos elevados a diferencia de Bolivia que mantiene un bajo costo por la subvención.
Respecto a la producción de gas y petróleo en el país dijo que “desde el 2014 cayo año tras año (…) esto se debe a que no se cuidó la nacionalización. Es algo que no quieren reconocer y explicar a la población, producimos menos petróleo y producimos más gas”.
En el caso de la gasolina, explicó que el año 2014 se importaba del exterior el 22%, pero al caer la producción por la fallida nacionalización, Bolivia se vuelve dependiente y actualmente se importa el 59%. En cuanto al diésel, Bolivia importa 90% del combustible a altos costos.
La ministra explicó que desde el 2021 al 2024 el monto acumulado destinado a la importación de combustibles fue 12,5 millones de dólares. Semanalmente se necesita aproximadamente 60 millones de dólares.
Mire el video:
Mira la programación en Red Uno Play
17:00
18:55
20:45
22:05
00:00
01:00
17:00
18:55
20:45
22:05
00:00
01:00