El megaoperativo contra el Comando Vermelho dejó un elevado saldo de víctimas, incluyendo cinco policías. La acción ha generado un intenso debate entre quienes apoyan y critica.
30/10/2025 0:19
Escuchar esta nota
Un megaoperativo policial dirigido contra el Comando Vermelho en los complejos del Alemão y de Penha dejó al menos 140 personas muertas, aunque las cifras podrían aumentar, según los primeros informes de las autoridades.
Especialistas advierten que algunas víctimas podrían ser inocentes, lo que ha generado que el hecho se tilde como una de las masacres más sangrientas en la historia reciente de Brasil.
La periodista Adriana Amancio informó que la acción involucró a 2.500 policías, quienes, según informes oficiales, fueron atacados por los grupos armados presentes en los complejos. “Cinco policías perdieron la vida, que, según los informes, eran jóvenes recién ingresados para este tipo de operación”, explicó Amancio.
El operativo ha generado un fuerte debate en Brasil. Activistas de derechos humanos critican el accionar, mientras que otros apoyan el operativo, considerándolo necesario para combatir al crimen organizado.
“Ahora Brasil está dividido: por un lado, activistas de derechos humanos que critican al gobierno y a la policía; por otro, personas que consideran la acción como efectiva para combatir el crimen”, dijo Amancio.
Algunas voces incluso piden la detención del gobernador de Río de Janeiro, Cláudio Castro, a quien acusan de responsabilidad en la masacre.
De acuerdo con las autoridades de Río, el operativo derivó en la detención de 113 personas, incluidos 10 adolescentes, y la confiscación de 91 fusiles y una cantidad significativa de estupefacientes, cuyo volumen y tipo aún no han sido precisados.
Mira la programación en Red Uno Play
01:00
03:00
04:00
04:55
05:55
06:00
01:00
03:00
04:00
04:55
05:55
06:00
