Pacientes esperan una atención que podría salvarles la vida. Historias como la de Karol Arispe, madre de dos hijos, muestran la dura realidad de quienes deben viajar a otras ciudades para recibir tratamiento.
24/09/2025 10:06
Escuchar esta nota
La necesidad de un centro de radioterapia en Cochabamba no es solo un tema de infraestructura, sino una cuestión de vidas en juego. Detrás de la obra inconclusa hay historias de familias que luchan día a día contra el cáncer.
Karol Arispe, de 48 años, madre de dos hijos, fue diagnosticada este año con cáncer cervicouterino. Desde entonces, su vida y la de su familia se transformó en un constante viaje entre Cochabamba, La Paz y Santa Cruz para acceder a tratamientos de radioterapia, con costos que superan sus posibilidades.
"Lo primero que uno piensa es en sus hijos. Sin embargo, el tratamiento es caro, debemos buscar hospedaje y acompañantes, y mientras estamos lejos, nos preocupamos por la familia que dejamos atrás. No hay un centro de radioterapia habilitado aquí, y esto hace que muchos pacientes deban abandonar el tratamiento", relató Karol con voz entrecortada.
La falta de este centro afecta a pacientes diagnosticados en Cochabamba, quienes deben afrontar gastos adicionales, incertidumbre y la imposibilidad de recibir atención continua. Los medicamentos complementarios tampoco son accesibles para todos, y muchos recurren a tratamientos alternativos que, en ocasiones, son ineficaces o peligrosos.
El drama de Karol refleja una problemática que ha persistido durante siete años, la paralización de la obra que debería garantizar un centro de radioterapia moderno en la ciudad. Según el asambleísta departamental Sergio de la Zerda, la construcción, iniciada en 2018 con recursos asignados por un decreto supremo del expresidente, Evo Morales, ha estado marcada por retrasos y presuntas irregularidades en el manejo de los fondos.
"El gobierno nacional ha entregado anticipos millonarios a empresas que no cumplieron con la obra ni con el equipamiento esencial, dejando a los pacientes sin atención y a la infraestructura deteriorándose", aseguró de la Zerda.
Actualmente, la AISEM y las autoridades locales trabajan en la planificación de nuevas licitaciones para terminar la obra y adquirir el equipamiento, pero los retrasos y la falta de claridad mantienen a los pacientes en una espera angustiante.
Karol Arispe hace un llamado urgente: "Necesitamos que se habilite este centro, no solo por mí, sino por todos los que luchan por sobrevivir. Cada día que pasa sin radioterapia es un día que nos aleja de la esperanza".
La historia de Karol no es única. La realidad de los pacientes con cáncer en Cochabamba muestra la urgencia de convertir un proyecto paralizado en una oportunidad real de vida para miles de familias que esperan que la ciudad finalmente tenga un centro de radioterapia operativo.
Mira la programación en Red Uno Play
10:00
12:25
14:00
15:00
16:30
17:00
10:00
12:25
14:00
15:00
16:30
17:00