La infraestructura que conecta directamente la avenida Roca y Coronado con la zona del Urubó, cruzando el río Piraí, fue inaugurada el 30 de septiembre de 2024.
29/09/2025 18:56
Escuchar esta nota
A un año de la inauguración del Puente ‘Cristóbal Roda Daza’, los pobladores del municipio de Porongo destacaron todas las ventajas que ha aportado desde su apertura, en el ámbito social y económico, permitiendo el desarrollo de la zona.
El puente que conecta directamente la avenida Roca y Coronado con la zona del Urubó, cruzando el río Piraí, fue inaugurado el 30 de septiembre de 2024. Con un diseño curvo y moderno, que lo convierte en un ícono urbano, la infraestructura fue construida en un plazo de 18 meses con inversión privada y con una visión metropolitana.
El puente ‘Cristóbal Roda Daza’ (que en un inicio se llamaba ‘Urubó Village’), tiene una longitud de 420 metros aproximadamente y por él, circulan más de 20.000 vehículos por día.
IMPACTO SOCIAL Y ECONÓMICO
Los residentes de la zona, no solo destacan que gracias al puente se han reducido los tiempos de traslado de 40 minutos a solo 10, acortando trayecto y generando menos estrés a los conductores, sino que también ha permitido a los productores locales transportar sus productos con mayor rapidez a menor costo.
Antes de la construcción del puente ‘Cristóbal Roda Daza’, los residentes tenían que querían cruzar el río debían realizar largos desvíos o utilizar el puente Mario Foianini, sin embargo, desde el 30 de septiembre miles de personas se han visto beneficiadas, dado que les ha permitido realizar sus actividades diarias como trabajar, estudiar, hacer deportes o visitar a sus familiares con mayor frecuencia.
En este sentido, el puente ‘Cristóbal Roda Daza’, a un año de su funcionamiento, se ha convertido en un símbolo de progreso y conexión.
TESTIMONIOS
Jorge Oilo, exidirigente de transporte, actual dirigente Junta Escolar Puerto Ichilo, señala que el puente es una “bendición” para todos los pobladores y los diferentes sectores: empresarial, transportistas, productores y comunarios en general.
“Antes estábamos asfixiados con un solo puente, con trancaderas terribles. Ahora, a la avenida Roca y Coronado llegamos en tres minutos, lo que antes nos costaba más de 20 minutos. No solo nos ahorra tiempo, sino combustible”, aseveró.
Por su parte, Zulma Saavedra, de la OTB 24 de Junio, destaca que el puente también ha facilitado que los hijos de los porongueños puedan desplazarse a estudiar en la capital cruceña. Así también, ha permitido mayor fluidez en la salida de trufis y eso genera mayor afluencia de visitantes cualquier día y no solo los fines de semana.
“Mi hija (vive en Santa Cruz) antes tardaba media hora en venir, ahora lo hace en 15 minutos, eso hace que me pueda visitar cualquier rato”, comenta.
En tanto que Liliana Sánchez, vecina de OTB Barranca, señaló que antes para llevar a sus hijos al colegio debían madrugar para evitar la hora pico de las 7:00 am en el puente Foianini, pero ahora pueden descansar más, porque saben que pueden demorar menos y sin el temor de quedar en medio de un embotellamiento.
Mira la programación en Red Uno Play
18:55
20:45
22:05
00:00
01:00
03:00
18:55
20:45
22:05
00:00
01:00
03:00