PUBLICIDAD

Se retiraron 1.300 toneladas de plantas acuáticas de la Laguna Alalay

El cronograma de trabajo prevé habilitar dos frentes de limpieza, norte y sur.

05/09/2025 7:55

Limpieza avanza en la Laguna Alalay: 1.300 toneladas de macrófitas retiradas. Foto: Fernando Aguilar
Cochabamba, Bolivia

Escuchar esta nota

La imagen de la Laguna Alalay comienza a transformarse. Lo que antes era un manto verde de macrófitas (plantas acuáticas), hoy deja ver nuevamente el agua cristalina del principal espejo de agua de la ciudad, gracias al trabajo continuo de limpieza que realiza el personal del municipio.

El director de Medio Ambiente, Elvis Gutierrez, informó que hasta la fecha se han retirado 1.300 toneladas diarias de macrófitas. Sin embargo, el proceso no estuvo exento de dificultades:
“Hubo una acumulación en cuatro puntos críticos porque nos faltó diésel unos días y no pudimos operar. Eso generó olores molestos para la población, pero aclaramos que no era el agua la que olía, sino la descomposición de las plantas”, explicó.

Aguilar destacó que el trabajo combina limpieza manual y maquinaria pesada, que inicia diariamente a primera hora. Ayer, incluso, se trabajó hasta las 23:00 de la noche para retirar toda la acumulación y hoy continuará la limpieza.

Limpieza avanza en la Laguna Alalay: 1.300 toneladas de macrófitas retiradas. Foto: Fernando Aguilar
Limpieza avanza en la Laguna Alalay: 1.300 toneladas de macrófitas retiradas. Foto: Fernando Aguilar

El panorama actual es alentador, el agua muestra claridad y la fauna silvestre empieza a regresar. “La cantidad de aves y peces que ahora vemos es impresionante. Esta es época de anidación, y la presencia de estas especies refleja la recuperación del ecosistema”, señaló Aguilar.

El cronograma de trabajo prevé habilitar dos frentes de limpieza, norte y sur, hasta fin de año, a la espera de las lluvias que ayudarán a mejorar aún más las condiciones de la laguna.

La población espera que estos avances consoliden la recuperación del lugar, que no solo es un símbolo ambiental de Cochabamba, sino también un espacio vital para la biodiversidad de la región.

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

12:25

Notivisión

14:00

Kuma

15:00

Último nivel

16:30

El chavo

17:00

Dueños de la tarde

18:55

Notivisión

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD