El objetivo es registrar a los jóvenes que cumplieron 18 años recientemente y a las personas que cambiaron de domicilio.
09/05/2024 19:04
Escuchar esta nota
El Servicio de Registro Cívico (Serecí) desarrolla la campaña denominada "Un registro, Mil Oportunidades" con el fin de reforzar el empadronamiento permanente para la gestión 2024.
"En todo Bolivia se ha estado avanzando con el empadronamiento biométrico, hemos hecho muchas actividades. En el Beni, estuvo la vocal (del TSE) Yajaira San Martín y el vicepresidente Francisco Vargas para iniciar el empadronamiento con la cooperación de la Universidad del Beni. En Santa Cruz, los mismos vocales lanzaron también. En La Paz, de igual forma, hemos ido impulsando para dar vigor a la ley 1096 y leyes electorales. Nuestra misión y objetivo es empadronar al boliviano para que ejerza sus derechos democráticos", afirmó la vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Nelly Arista Quispe.
Arista indicó que el Serecí está en un empadronamiento constante y el 25 de abril se inició el empadronamiento masivo, campaña que concluirá este viernes 10 de mayo.
"Hemos hecho más esfuerzo para inscribir a los jóvenes que han cumplido 18 años. Todas las instituciones que tengan interés de ver cómo está el empadronamiento, pueden venir, les invitamos a ver cómo estamos actualizando. Está garantizado porque es un trabajo institucional y técnico", complementó la vocal.
Aseveró que, durante los 365 días del año, el Serecí realiza el empadronamiento continuo y constante en sus distintas oficinas. El objetivo de esta campaña es reforzar el flujo de personas que aún no tengan el registro. El registro es presencial y gratuito, solo debe portar su cédula de identidad original vigente y original, emitida por el Servicio General de Identificación Personal (Segip). La entidad instó a la población a registrarse para evitar futuros contratiempos en trámites civiles.
Campaña en La Paz
La Dirección Departamental del Serecí La Paz espera el registro de, al menos, 4.600 jóvenes y 838 personas que cambiaron de domicilio. Para eso, se desplegaron brigadas móviles con el objetivo de empadronar a jóvenes que hayan cumplido 18 años de edad esta fecha.
Esta campaña se desarrolla con unidades móviles que abarcan los 14 distritos del municipio de El Alto y macro distritos del municipio de La Paz, institutos educativos, centros militares, academias policiales, centros educativos, centros de esparcimiento y provincias.
Los primeros puntos instalados fueron en el Regimiento Ingavi (El Alto), Regimiento Bilbao Rioja (Viacha), Batallón de Policía Militar – PM (Irpavi), Estado Mayor (Departamento V), Universidad Mayor de San Andrés – Facultad de Ingeniería (Príncipe de Paz) y Facultad de Tecnología (calle Potosí).
En el proceso de registro, también se trasladó 28 equipos móviles a diversas provincias del departamento paceño. En la página de Facebook del Serecí La Paz está el cronograma de la ubicación donde estarán los funcionarios de la entidad gubernamental.
Campaña en Santa Cruz
En Santa Cruz, se abrieron dos centros de registro biométrico en la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), que buscan llegar a los jóvenes que cumplieron 18 años y que todavía no se registraron en el Padrón Electoral Biométrico, así como a las personas que deseen actualizar sus datos.
La vocal del TSE, Yajaira San Martín, informó, en la inauguración de los centros, que el refuerzo al empadronamiento permanente se realiza por mandato de Sala Plena del TSE, para garantizar que los jóvenes que cumplen 18 años puedan ejercer sus derechos.
“El registro en el Padrón Biométrico permite que las y los jóvenes puedan participar en futuros procesos electorales, como las elecciones generales y elecciones subnacionales, ejerciendo de esa manera su ciudadanía y sus derechos políticos”, puntualizó la autoridad electoral.
Los puntos de empadronamiento permanente se encuentran en las instalaciones del Departamento de Títulos y en la Carrera de Medicina de la Facultad de Ciencias de la Salud Humana, y atenderán entre las 8:00 y las 16:00 en horario continuado, hasta el 10 de mayo.
De igual forma, la Dirección Departamental del Serecí Santa Cruz dispuso el desplazamiento de brigadas móviles en la Universidad NUR, Universidad Cumbre, Universidad del Valle, Universidad Técnica Privada de Santa Cruz (Utepsa), Universidad Católica y Universidad de Aquino Bolivia (Udabol), así como en centros de reclutamiento y regimientos militares del departamento.
También recordaron que el empadronamiento es un servicio permanente en todas las oficinas del Serecí Santa Cruz: en la oficina central de la calle 21 de Mayo Nro. 160; las oficinas desconcentradas, en el cuarto anillo y Radial 27 y en el Plan 3000, avenida Paurito; las oficinas regionales de Montero, Puerto Suárez, San Ignacio de Velasco, Vallegrande, Yapacaní y Camiri.
Campaña en Cochabamba
Hasta la pasada jornada, 2.485 ciudadanos mayores de 18 años o que cambiaron de domicilio se empadronaron en el registro biométrico electoral desde el inicio de la campaña de refuerzo, según informó la directora del Servicio de Registro Cívico de Cochabamba (Sereci), Miriam Enríquez.
Enríquez señaló la falta de carnet de identidad y de iniciativa como obstáculos para el registro de nuevos empadronados. "El registro civil es biométrico, los ciudadanos no empadronados no podrán obtener certificados de nacimiento, contraer matrimonio ni registrar a hijos recién nacidos", indicó, citada por Los Tiempos.
La zona rural es la que tiene un mayor índice de registrados, siendo en su mayoría varones. “La zona del Trópico es la que más registros tuvo y en su mayoría son varones registrados en los regimientos”, detalló, según el citado medio.
En el departamento existen siete puntos de atención permanente; cuatro en la región metropolitana Kanata, uno en Punata, otro en Aiquile y el último en Villa Tunari. Estos centros fijos atienden de lunes a viernes desde las 8:30 hasta las 16:30.
Se desplegaron cinco puntos de atención para la Campaña de Reforzamiento ubicados en: Oficina Central Sereci – av. Simón López Nº325 (Cala Cala); Oficinas BoA – av. Simón López Nº 1582 (frente mercado 10 de febrero-Colquiri Norte); Plaza orincipal 14 de Septiembre – Frontis Ex Gobernación; Ambientes del SLIM de Villa Pagador – Calle Tomás Barrón y av. Humberto Asin (frente Centro de Salud Sebastián Pagador) y Unidad Educativa San Antonio de Pucara.
Campaña en Oruro
En Oruro, las brigadas del Serecí se desplazaron al municipio rural de Curahuara de Carangas, en el Regimiento Militar 25 de Infantería Tocopilla, como también en las plazas de la Unión y Manuel de Castro y Padilla de la capital orureña.
Una brigada estará en Curahuara de Carangas para inscribir a los jóvenes de 18 años de la región norte del departamento de Oruro, que cumplen su servicio militar obligatorio. Esta acción se realizó también en Corque, Huachacalla y Challapata, donde se tiene unidades militares de la Segunda División de Ejercito, reportó Fuente Directa.
De la misma forma, se continua con la atención preferente en la oficina central del Serecí Oruro, en el edificio del Tribunal Electoral Departamental, como también en las regionales de Huanuni y Challapata.
Hasta la fecha el reforzamiento al empadronamiento permanente se cumplió en las facultades de la Universidad Técnica de Oruro, la Universidad de Aquino Bolivia (Udabol), la Universidad Privada Abierta Latinoamericana, Universidad Privada Domingo Savio, además del Instituto Técnico Superior de Comercio, Instituto Técnico Jesús María e Instituto Tecnológico Simón Bolívar. Los jóvenes recibieron con agrado a las brigadas del Serecí y se sorprendieron por la rapidez en el proceso de toma de las huellas dactilares, la firma y la fotografía, agrega el citado reporte.
En los registros, cada joven conoció su recinto electoral donde podrá emitir su voto en los próximos procesos electorales del país.
Mira la programación en Red Uno Play
01:00
03:00
04:00
04:55
05:55
06:00
01:00
03:00
04:00
04:55
05:55
06:00