PUBLICIDAD

Suben los índices de violencia contra la mujer: La Fiscalía atendió 51.770 casos en 2023

“Se puede evidenciar que en el año 2022 se reportaron 51.401 casos, mientras que en el 2023 la cifra cerró con 51.770, lo que significa que existe un incremento de 369 casos”, dijo el fiscal general, Juan Lanchipa.

07/01/2024 15:09

Imagen referencial.
Bolivia

Escuchar esta nota

La Fiscalía General del Estado de Bolivia dio a conocer ayer, sábado 6 de enero que durante el año 2023 se atendieron 51.770 casos por violencia de género, registrando un aumento de 369 casos en comparación con el año anterior. La mayoría de estas agresiones corresponden a situaciones de violencia doméstica o familiar.

El fiscal general, Juan Lanchipa, expresó su preocupación por el incremento en las cifras y enfatizó que detrás de estos números se encuentran personas que han sido víctimas de actos de violencia. Lanchipa instó a una acción urgente y especializada para abordar la atención de estas víctimas, subrayando la responsabilidad institucional de mejorar continuamente y encontrar soluciones efectivas para prevenir la perpetuación de situaciones de violencia.

La mayoría en violencia familiar o doméstica.

De acuerdo con los datos proporcionados por la Fiscalía, los departamentos con mayor incidencia de casos son Santa Cruz 18.131 , La Paz 12.428 y Cochabamba8.196, concentrando el eje central del país como la región más afectada. En el resto del país; Cochabamba, 3.749 Tarija, 3.064 Potosí, 2.543 Chuquisaca, 1.484 Oruro, 1.644 Beni y 531 Pando.

La categoría de Violencia Familiar o Doméstica lidera con 39.096 casos, seguida de Abuso Sexual (3.866) y Violación (2.999).

La mayoría en violencia familiar o doméstica.

El fiscal Lanchipa también señaló la existencia de “cifras negras”, indicando que muchos casos no denunciados ocurren en regiones alejadas y de difícil acceso, donde las víctimas no tienen la opción de presentar una denuncia.

“Tenemos que actuar de manera urgente y más especializada, avanzar en la atención de estas personas”, agregó.

La mayoría en violencia familiar o doméstica.

La mayor incidencia de casos, continúa siendo el delito de Violencia Familiar o Doméstica con 39.096, Abuso Sexual con 3.866, Violación 2.999, Violación de Infante, Niño, Niña o Adolescente 2.803, Estupro con 1.782 casos, Acoso Sexual 366, Substracción de un Menor o Incapaz 356, Violencia Económica 149, Aborto 127, Rapto 81, Aborto Forzado 51, dentro del grupo de mayoría de casos.

Entre tanto, le siguen los delitos de Violencia Patrimonial 36, Actos Sexuales Abusivos 22, Aborto Preterintencional 11, Sustracción de Utilidades de Actividades Económicas Familiares con 9, Aborto Culposo 8, Desaparición Forzada de Personas 5, Aborto seguido de Lesión o Muerte 1, Esterilización Forzada 1 y Práctica Habitual del Aborto 1 caso.

Asimismo, el Ministerio Público precisó que de los 51.770 casos registrados 22.985 están cerrados y los restantes en distintas fases de investigación o del proceso judicial.

A pesar de la disminución en el registro de feminicidios e infanticidios en 2023, con 81 y 25 casos respectivamente, Bolivia aún enfrenta un desafío persistente en cuanto a la violencia de género. Aunque el país cuenta con una ley de protección a las mujeres desde 2013, su aplicación plena ha sido objeto de críticas por parte de organizaciones feministas debido a la lentitud de los procedimientos y la falta de sanciones efectivas para los agresores.

La modificación de esta ley, anunciada en 2021, aún no ha sido tratada por el Parlamento, generando tensiones y protestas en la sociedad boliviana.

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

08:00

Caballeros del zodiaco, hades

09:30

Dragon ball

11:00

El chapulin colorado

12:30

Notivisión

14:00

Duele amar

16:00

Amor de familia

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD