El dirigente de este sector, señaló que la coyuntura política y económica del país exige unidad y no confrontación entre los sectores del transporte.
14/10/2025 9:43
Escuchar esta nota
El Transporte Federado de Cochabamba manifestó su rechazo contundente a los bloqueos iniciados por el Transporte Libre en diferentes puntos del departamento. Su principal dirigente, José Orellana, calificó la medida como “una irresponsabilidad”, al no haber sido comunicada previamente ni coordinada entre sectores.
“En ningún momento se nos informó de esta medida. Nos ha sorprendido completamente. En muchos temas hemos estado juntos —como el del SOAT o la ley de Medio Ambiente—, pero esta decisión no la compartimos ni por el momento ni por la forma”, expresó Orellana durante entrevista con El Mañanero.
El dirigente señaló que la coyuntura política y económica del país exige unidad y no confrontación entre los sectores del transporte. “Estamos a pocos días de las elecciones y a menos de un mes del cambio de gobierno. No entiendo cuál es el móvil detrás de esto. Yo no quiero pensar mal, pero estas acciones no aportan en nada”, afirmó.
Asimismo, Orellana advirtió que los bloqueos están afectando gravemente al transporte, al comercio y a la ciudadanía. “La gente está cansada de los bloqueos. En la terminal de buses hay pasajeros varados, los transportistas no pueden trabajar y muchos siguen haciendo filas por combustible. Esta medida perjudica a todos”, remarcó.
El representante del sector federado insistió en que las autoridades deben garantizar la libre circulación. “Si bien hay un punto de bloqueo en el Cruce Tarata, las autoridades llamadas por ley deben actuar. No podemos permitir enfrentamientos entre sectores. Es momento de poner orden y priorizar la estabilidad”, sostuvo.
Orellana también recordó que el Transporte Federado ha mantenido una postura firme frente a los problemas estructurales del país. “Hemos protestado, hemos hecho huelgas de hambre y hemos pedido soluciones reales. Sabemos que el problema del combustible y la falta de dólares viene de una crisis nacional. Pero estas medidas improvisadas solo agravan la situación”, señaló.
Finalmente, el dirigente expresó su preocupación por el contexto social y económico actual. “El pueblo necesita soluciones, no más conflictos. Hoy, muchos bolivianos ya ni siquiera pueden comprar carne. El país necesita orden, trabajo y diálogo, no más bloqueos”, concluyó.
Mira la programación en Red Uno Play
14:00
15:00
16:30
17:00
18:55
20:45
14:00
15:00
16:30
17:00
18:55
20:45