En el año 2000, luego de ser brutalmente torturado por la policía, el hombre se declaró culpable.
26/07/2021 11:00
Escuchar esta nota
Se trata de un profesor de música de origen mexicano e identificado como Manuel Valdovinos. Fue detenido en el año 2000 cuando tenia 21 años y condenado por un asesinato que nunca existió, toda vez que "su víctima esta con vida y reside en Estados Unidos".
El caso se remonta al 26 de mayo del año 2000 cuando él profesor de música, fue capturado y acusado de cometer el asesinato de una joven, por lo que fue torturado para que confesara y se declarara culpable del crimen que no cometió. Tres años después se descubrió que el cuerpo no correspondía al de la víctima. Pero igual siguió detenido. El hecho movilizo a su familia que inicio una investigación propia hallando a la joven “asesinada” con vida en otro país.
Sobre la víctima, se sabe que reside en Estados Unidos con nueva identidad y otra apariencia física, luego que su familia cobrara 1 millón de dólares por su seguro de vida. Por ello, la familia del acusado, comenzó una campaña para pedir por la liberación de Valdovinos.
Los reclamos llegaron hasta el Congreso Nacional de México. Donde el 27 de mayo pasado el diputado Pedro César Carrizales y el activista Bryan LeBaron, iniciaron una huelga de hambre frente el Palacio Nacional, donde reside el presidente Andrés Manuel López Obrador, para exigir la liberación de Valdovinos.
No obstante, tras pasar 21 años en la cárcel por un crimen que no cometió y un juicio plagado de irregularidades y violaciones al debido proceso Manuel Valdovinos, fue beneficiado hoy por una ley de amnistía y salió libre a sus 42años. Sin embargo, esta medida legal no le quitó los “antecedentes penales”.
Mira la programación en Red Uno Play
18:00
19:55
21:00
23:15
00:00
01:00
18:00
19:55
21:00
23:15
00:00
01:00