PUBLICIDAD

Denuncian a Huarachi por supuesto enriquecimiento ilícito y piden su aprehensión

El exlíder de la COB fue citado a declarar este 4 de noviembre en La Paz por supuestos cobros irregulares y bienes no justificados.

31/10/2025 23:50

Juan Carlos Huarachi es citado a declarar por “coimas millonarias”: Denunciantes piden su aprehensión
La Paz, Bolivia

Escuchar esta nota

El exdirigente de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, deberá presentarse a declarar ante el Ministerio Público el próximo martes 4 de noviembre a las 10:00 a.m. en La Paz, en el marco de la investigación por supuestos cobros y enriquecimiento ilícito durante sus ocho años al frente de la entidad. Los abogados denunciantes han solicitado formalmente la aprehensión del exlíder sindical.

El Ministerio Público fijó la fecha luego de que Huarachi, quien lideró la COB durante los gobiernos de Evo Morales, Jeanine Añez y Luis Arce, se apersonara al proceso con su abogado.

El vínculo con el caso de coimas

La denuncia principal se basa en el testimonio de una testigo clave del caso "Coimas millonarias" del Ministerio de Medioambiente y Aguas, quien sindica directamente a Huarachi.

"Hay una persona que le sindica directamente mediante documento público y le dice, 'Yo le di 40.000 bolivianos provenientes del caso Coimas millonarias del Ministerio de Medio ambiente de Aguas por instrucción del ministro Juan Santos Cruz'", afirmó el abogado Loma.

Loma considera que este es un "elemento suficiente" para determinar no solo un delito de enriquecimiento ilícito, sino también concusión y uso indebido de influencias.

Investigación de patrimonio desproporcional

El Ministerio Público ya ha activado requerimientos fiscales para rastrear el movimiento financiero y patrimonial de Huarachi durante los ocho años de su gestión, buscando corroborar el "incremento desproporcional" de sus bienes, que incluirían "bastantes bienes inmuebles y vehículos".

El Viceministerio de Transparencia y Lucha contra la Corrupción se ha personado en el proceso como parte víctima en representación del Estado. Loma destacó que el Viceministerio, que cuenta con una unidad de cruce de información con instituciones como Derechos Reales, Impuestos Nacionales y la ASFI, tiene la obligación de realizar un estudio exhaustivo sobre el patrimonio de Huarachi, dado que "era funcionario público porque percibía recursos del Estado".

Alerta migratoria y crisis sindical

Ante las sospechas de que Huarachi pudiera intentar evadir la acción penal, la parte denunciante solicitó al Ministerio Público que se active una alerta migratoria. "Esperemos que el señor Huarachi no se haya dado a la fuga del país", indicó Loma, quien lamentó que hasta el momento no tienen una respuesta formal sobre la activación de dicha alerta.

El abogado sentenció que el caso Huarachi representa una "degeneración del sindicalismo en Bolivia" y que la actitud del exdirigente ha llevado "a los pisos la imagen de nuestra querida Central Obrera Boliviana", mencionando que sectores como el minero en Potosí ya han expresado su intención de desafiliarse de la COB.

"Esperemos que el día martes pueda el Ministerio Público tomar una determinación de poder hacer una resolución de aprehensión en contra de este mismo", concluyó Loma.

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

22:00

Uno decide

00:00

Problemas y soluciones

01:00

Notivisión

03:00

La sra. fazilet y sus hijas

04:00

La gran batalla

04:57

Identificación de red

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD