PUBLICIDAD

Diputada Claros exige que votación sobre contratos de litio sea en Potosí

Si no se obtiene mayoría para aprobar el orden del día, el tratamiento de los contratos de litio deberá archivarse, según el reglamento.

09/07/2025 23:33

Foto: Captura.
La Paz

Escuchar esta nota

A pesar de los bochornosos altercados registrados este miércoles durante la sesión de la Comisión de Economía Plural, los diputados intentan aprobar el orden del día, que incluye el tratamiento de los contratos de explotación de litio suscritos con una empresa rusa.

La diputada y subjefa de bancada de Comunidad Ciudadana (UM), Lissa Claros, interrumpió la sesión y aseguró en un despacho directo para Que No Me Pierda (QNMP) que no permitirán la votación, pues la sesión debe realizarse en Potosí, tal como fue votado el pasado 8 de febrero.

“No vamos a permitir que se llegue a la votación, vamos a seguir defendiendo porque es nuestra misión como parlamentarios del departamento de Potosí”, afirmó Claros.

La diputada indicó que se solicitará un cuarto intermedio para respetar la votación previa.

Bancada del MAS asegura que no se fuerza el tratamiento

Por su parte, la diputada del MAS, Tatiana Paniagua, explicó que no insistirán en forzar el tratamiento de los contratos y que se respetará el reglamento. Según ella, si la mayoría rechaza el orden del día, el proyecto será archivado.

Aquí nadie está forzando a que se aprueben los contratos. Si no hay mayoría, se rechaza (…) Si bien hubo una votación anterior, se ha rechazado con una resolución que explica que no existen garantías para sesionar en Potosí”, declaró Paniagua.

Además, afirmó que si se rechaza el orden del día, el tratamiento de los contratos se archivará para la próxima gestión. En cambio, si se aprueba, el tratamiento se realizará pese a las protestas de la minoría.

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

07:00

El mañanero

09:30

El chapulin colorado

10:00

Sabores bolivianos

12:25

Notivisión

14:00

Kuma

15:00

Último nivel

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD