PUBLICIDAD

Prada: "El gran ausente fue Camacho, puso como excusa cualquier pretexto"

La ministra de la Presidencia aseguró que los ocho gobernadores y autoridades nacionales coincidieron en solicitar la postergación del censo para 2024, para avanzar en la socialización y que se realice "un censo en consenso"

13/07/2022 7:44

La Paz - Bolivia

Escuchar esta nota

La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, acusó al gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, por no asistir a la reunión del Consejo Nacional de Autonomías (CNA), encuentro donde asistieron ocho gobernadores y que junto a autoridades nacionales determinaron solicitar al Instituto Nacional de Estadísticas (INE) la postergación del Censo de Población y Vivienda para mayo o junio de 2024.

"Nuevamente, el gran ausente en este Consejo fue el gobernador de Santa Cruz, él puso como excusa cualquier pretexto porque lamentablemente ante la incapacidad de gestión busca cualquier excusa para confrontar, esa es su forma de posicionarse políticamente", criticó Prada en entrevista con el programa Que No Me Pierda (QNMP) de La Red Uno de Bolivia. 

Ante la carta del gobernador Camacho, que fue enviada al viceministro de Autonomías, Álvaro Ruiz, en el que explica su inasistencia al Consejo de Autonomías debido a que fue convocado por la Fiscalía a declarar el martes 12 de julio en calidad de testigo por el Caso Golpe I, misma que finalmente se suspendió y que por ello el ente departamental no pudo comprar un vuelo comercial para dirigirse hasta La Paz.  

Al respecto, la titular de la Presidencia manifestó que la misiva de la primera autoridad departamental ingresó cuando la sala de la sesión ya estaba instalada. 

Sobre la postergación del censo por dos años, Prada manifestó que existen "importantes avances" que fue expuesta en la reunión por el ministro de Planificación, sin embargo, las Autonomías Indígenas Originarias Campesinas solicitaron una campaña de socialización, incluso con idiomas originarios.

Indicó que en la reunión se habló sobre la cartografía, la necesidad de coordinación con los gobiernos municipales y las Autonomías Indígenas Originarios Campesinas. También se planteó que el Censo no se realice un miércoles, sino un fin de semana, lo que fue puesto a consideración.

Agregó que el presidente Luis Arce destacó un “debate productivo e intercambio de criterios” el cual llegó a establecer la ruta de un “Censo con consenso”, lo cual es fundamental porque da certidumbre a la población boliviana, principalmente.

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

20:45

La gran batalla

22:05

Que no me pierda

00:00

Problemas y soluciones

01:00

Notivisión

03:00

Hasta que la plata nos separe

04:00

Amor de familia

PUBLICIDAD