Santa Cruz de la Sierra despidió a Percy Fernández Áñez, el alcalde que construyó una ciudad desde cero, acercó la alcaldía a los barrios y marcó el inicio de la democracia municipal, afirmó el analista Rolando Schrupp.
04/09/2025 8:38
Escuchar esta nota
Santa Cruz de la Sierra se despidió de una de las figuras más influyentes de su historia moderna: Percy Fernández Áñez, considerado por muchos como el mejor alcalde que tuvo la ciudad. Con su partida, queda un legado urbano, político y social que marcó un antes y un después en el desarrollo de la capital cruceña.
En conversación con el analista Rolando Schrupp, se abordó el impacto que tuvo Percy desde su llegada al gobierno municipal en una época en que ni siquiera se elegía a los alcaldes por voto popular.
“Percy no encontró una Alcaldía, la construyó desde cero. Transformó una aldea en metrópoli”, aseguró Schrupp, recordando cómo lideró el paso del poder cruceño desde los grupos tradicionales hacia una democracia municipal centrada en el ciudadano.
Durante su gestión, Fernández impulsó obras clave como el sistema de drenaje, el pavimentado de barrios periféricos, y la construcción de módulos educativos que reemplazaron las precarias escuelitas barriales.
“Hoy parece obvio, pero en los años 80 no había ni calles pavimentadas ni una alcaldía que llegara a los barrios”, añadió el analista.
Schrupp también destacó la complejidad de la figura de Percy, un personaje que encajaba en el arquetipo del “loco bueno” dentro de la cultura cruceña: excéntrico pero visionario.
“Se le permitió mucho porque representaba una cercanía popular, una figura casi mítica”, explicó. Sin embargo, más allá de lo simbólico, el legado de Fernández está en cada obra visible de la ciudad. “El legado de Percy está en las calles. Es imborrable. Hoy, Santa Cruz no se puede imaginar sin la ciudad que él ayudó a construir”.
Mira la programación en Red Uno Play
10:00
12:25
14:00
14:30
17:00
18:00
10:00
12:25
14:00
14:30
17:00
18:00