La técnica fue posible gracias a la incorporación del doctor Rodrigo Antelo, especialista en laparoscopia urológica, quien explicó que la cirugía se realiza con instrumentos de apenas 5 a 10 milímetros.novedosa cirugía para donantes renales
22/09/2025 9:15
Escuchar esta nota
La Caja Petrolera de Salud (CPS) escribió una página histórica para la medicina boliviana al realizar su primer trasplante de riñón mediante cirugía laparoscópica, un procedimiento que ofrece al donante una recuperación más rápida, menos dolor y la ausencia de cicatrices visibles.
“Esto es un hito histórico y un regalo para Santa Cruz en su mes aniversario”, afirmó el doctor Erick Belfort, jefe del equipo de trasplante renal de la CPS, al destacar la importancia de esta innovación para los asegurados.
El procedimiento, que marca una nueva etapa en la seguridad social, permite que familiares de pacientes con insuficiencia renal puedan donar un órgano sin enfrentar las complicaciones postoperatorias tradicionales. “Es un beneficio enorme para todos los asegurados de la Caja Petrolera. Ahora un donante puede dar vida sin sufrir los dolores antiguos ni quedar con cicatrices”, subrayó Belfort.
El equipo médico comparó el procedimiento con el trabajo en el fútbol: “No se puede jugar solo, es un esfuerzo de todos”, dijo Antelo, resaltando el rol de cada profesional en esta intervención pionera.
Más allá de la innovación técnica, el trasplante renal tiene un profundo trasfondo humano. “Es un acto de amor y solidaridad. Un familiar decide donar un riñón para que un ser querido deje la diálisis y recupere su vida social, laboral y familiar. Es darle una segunda oportunidad de vida”, destacó Belfort.
Sobre la compatibilidad, los especialistas aclararon que la donación se realiza principalmente entre familiares hasta cuarto grado, lo que garantiza un mayor control y seguridad.
Mira la programación en Red Uno Play
10:00
12:25
14:00
14:30
17:00
18:00
10:00
12:25
14:00
14:30
17:00
18:00