Su notable estado de conservación abre nuevas puertas al estudio de la reproducción y evolución de estas especies que habitaron la Patagonia hace 70 millones de años.
09/10/2025 8:46
Escuchar esta nota
Un grupo de paleontólogos del CONICET descubrió un huevo fósil de dinosaurio carnívoro excepcionalmente conservado durante la Expedición Cretácica I, realizada en un yacimiento cercano a General Roca, Río Negro, Argentina.
El hallazgo sorprendió tanto al equipo como a la audiencia que seguía la campaña científica en tiempo real.
El huevo, atribuido a un dinosaurio similar al Bonapartenykus, destaca por su integridad y textura, con una ornamentación que lo vincula a especies prehistóricas, aunque recuerda a los huevos de aves actuales. “Nunca vimos algo así”, expresó uno de los paleontólogos, según informan medios internacionales.
Inicialmente, se pensó que se trataba de un huevo de ñandú, pero la revisión detallada y la composición rocosa confirmaron su origen. El momento fue transmitido por redes sociales y el canal de YouTube del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados (LACEV), generando miles de reacciones y visualizaciones.
La Expedición Cretácica I, organizada por el CONICET junto a la Fundación Azara y la National Geographic Society, busca recuperar restos fósiles inéditos y estudiar nuevas especies de dinosaurios carnívoros en la región. El yacimiento, con unos 70 millones de años de antigüedad, ha permitido identificar al menos diez especies aún no descritas.
Mira la programación en Red Uno Play
12:25
14:00
15:00
16:30
17:00
18:55
12:25
14:00
15:00
16:30
17:00
18:55