El pan más caro del mundo: cuesta 1.500 euros y se hace en Málaga con oro y plata comestibles.
03/03/2021 9:34
Escuchar esta nota
Es una hogaza de 400 gramos que se elabora en la panadería Pan Piña de Algatocín, un pueblo malagueño de algo más de 700 habitantes.
Se trata de un pan tatuado con malta tostada y compuesto por oro y plata en 3 formatos: polvo, copos y pequeños trozos
Durante la pandemia se han vendido 96 panes, lo que se traduce en más de 142.000 euros. Entre sus clientes, jeques árabes, grandes magnates y algún que otro curioso que no quiere morir sin probarlo.
Muchos se preguntarán: ¿De qué está hecho? ¿De oro? Pues han dado en el clavo. El metal precioso, en su versión comestible y en tres formatos: polvo, copos y trozos y es uno de sus principales ingredientes.
Eso, y mucho tiempo. Entre 12 y 18 horas invierten en su elaboración. “Necesita una fermentación larga para que sea mas saludable, a diferencia del pan industrial que busca producir la mayor cantidad en el menor tiempo”, recuerda.
Más allá de sus exclusivos productos, la pandemia no parece haber hecho mella en el negocio que cuenta con 170 variedades y que ha duplicado sus ventas, a pesar del cierre de la hostelería. “La gente sigue consumiendo pan en casa”, asegura Juan Manuel que cuenta con una cartera de 400 clientes en España y que mantiene gracias a la venta on line, tiendas gourmet y herbolarios. “La facturación diaria a principios de 2020 era de 1.800 euros y, a finales de año, llegamos a los 3.000”, señala el empresario que confía en que esta evolución ascendente continúe.
Mira la programación en Red Uno Play
04:55
05:55
06:00
07:00
09:30
10:00
04:55
05:55
06:00
07:00
09:30
10:00