PUBLICIDAD

¿Por qué se regalan flores amarillas el 21 de septiembre?

La costumbre se ha extendido por varios países del hemisferio sur y se vive con entusiasmo en Bolivia cada inicio de primavera.

Mundo

Escuchar esta nota

Cada 21 de septiembre, fecha en que llega la primavera, muchas personas aprovechan para demostrar su cariño de una forma muy especial: regalando flores amarillas. 

Aunque muchos creen que esta tendencia nació en redes sociales como TikTok, su origen se remonta a más de 15 años atrás, cuando se estrenó la telenovela argentina “Floricienta”. En la serie, la protagonista sueña con recibir flores amarillas de la persona que ama, y desde entonces, este gesto se volvió símbolo de amor, esperanza y cariño.

El gesto ha tomado fuerza en distintos países porque el color amarillo representa alegría, amor, esperanza y nuevos comienzos. Por eso, muchas parejas, amigos o personas especiales se regalan estas flores como una forma de demostrar afecto, buenos deseos o simplemente para celebrar el inicio de una nueva etapa.

La fecha principal para dar flores amarillas es el 21 de septiembre, cuando comienza la primavera en el hemisferio sur. En países como Argentina, Chile, Uruguay y también Bolivia, esta tradición ya se ha vuelto muy común. 

En esta fecha tan especial, las personas pueden regalar girasoles, orquídeas, tulipanes, mimosas, lirios y margaritas.

Además de ser un detalle bonito, esta tradición ha ayudado a los floristas y productores de flores, quienes ven un aumento en sus ventas durante estos días. Regalar flores amarillas se ha convertido en un gesto sencillo pero lleno de significado, que conecta a las personas con el amor, la amistad y la esperanza de nuevos comienzos.

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

07:00

El mañanero

09:30

El chapulin colorado

10:00

Sabores bolivianos

12:25

Notivisión

14:00

Kuma

15:00

Último nivel

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD