El encuentro se desarrolla del 20 al 26 de septiembre. Este miércoles 26 búfalos que mostraran su alta genética en el juzgamiento de la raza bubalina que se realizará en la Expocruz.
22/09/2025 22:12
Escuchar esta nota
Desde el 20 al 26 de septiembre se está realizando el XI Simposio de Búfalos de las Américas y Europa – Bolivia 2025, en el marco de la Expocruz 2025. El encuentro destaca las propiedades en la industria cárnica, la bioeconomía y el impacto económico y social de su ganadería.
Rodrigo Molina, vicepresidente de la Asociación de Criadores de Búfalo en Bolivia destacó la gran asistencia y la calidad de las charlas brindadas durante el primer día del Simposio, además aseguró que los visitantes que provienen de 18 países se mostraron muy impresionados al ver el potencial bubalino en la Expocruz.
“El búfalo se encuentra en ocho de los nueves departamentos de Bolivia y la novedad del simposio es que hay búfalos hasta en Oruro. Esta especie de adapta a diversos climas y puede complementar muy bien con el ganado vacuno”, señaló Molina.
Si bien existe 16 razas de búfalos en el mundo, en Bolivia se está produciendo un mestizaje de tres razas Mediterráneo, Murrah y Jafarabadi, convirtiéndose en una alternativa interesante para tener buenos márgenes de rendimientos a bajo costo.
En el marco de la Expocruz, son 26 los búfalos que mostraran su alta genética este miércoles en el juzgamiento de la raza bubalina.
Crecimiento importante en Bolivia
El presidente de la Asociación de Criadores de Búfalos destacó el crecimiento de estos animales en el país, llegando a duplicar su número en los últimos 5 años, alcanzando las 70.000 cabezas, por lo que se espera con un crecimiento sostenido.
Simposio destaca la industria cárnica, leche y derivados
El XI Simposio de Búfalos de las Américas y Europa – Bolivia 2025 que se desarrolla del 20 al 26 de septiembre destaca sus propiedades enfocándose en la industria cárnica, la bioeconomía y el impacto económico y social de su ganadería; también se expone temas sobre reproducción genética, sanidad, quesería y producción sostenible.
Los participantes realizarán visitas a los centros productivos de búfalos en Bolivia y podrán establecer contactos con expertos y empresas del sector.
Franco Vasile, docente e investigador de la Universidad Nacional del Chaco Austral destacó que el búfalo es una fuente valiosa de alimentos, no solo de carne y leche, sino que tiene subproductos al igual que los productos cárnicos y lácteos.
Mira la programación en Red Uno Play
00:00
01:00
03:00
04:00
04:40
04:45
00:00
01:00
03:00
04:00
04:40
04:45