Escuchar esta nota
Por Froilan Romero
SANTIAGO, 2 sep (Reuters) - Las monedas y bolsas de valores de América Latina registraban un comportamiento dispar en los primeros negocios del jueves, en medio de la debilidad global del dólar y con la atención de los mercados puesta en los datos del empleo de Estados Unidos que se darán a conocer el viernes.
* El índice dólar, que mide al billete verde frente a una cesta de seis monedas principales caía alrededor de un 0,1%, en medio de datos mixtos de la economía estadounidense.
* El peso mexicano cotizaba en 19,9417 por dólar, con una ganancia del 0,20% frente al precio de referencia de Reuters del miércoles y se encaminaba a su quinto avance consecutivo, en un mercado atento a la divulgación de cifras del mercado laboral en Estados Unidos, que podría ofrecer pistas sobre la estrategia de reducción gradual de estímulos de la Reserva Federal (Fed).
* El viernes se divulgaran las nóminas no agrícolas en Estados Unidos, dato muy esperado por los mercados globales.
* "Para muchos participantes de los mercados, dicho reporte podría brindar más luz sobre la fecha de anuncio e inicio del 'tapering' del Fed", dijeron analistas del grupo financiero Banorte.
* El principal índice accionario S&P/BMV IPC, que integran las 35 empresas más líquidas del mercado mexicano, bajaba un 0,46%, a 51.976,25 puntos, por toma de ganancias que comenzó en la víspera y que cortó una racha positiva en que marcó máximos históricos.
* El real brasileño se apreciaba un 0,24%, a 5,1735 unidades por dólar, mientras que el índice Bovespa de la bolsa caía un 1,23%, a 117.925,11 unidades.
* En Argentina, el peso bajaba un 0,06%, a 97,87 por dólar en depreciación regulada por el banco central, al tiempo que el índice bursátil Merval de la bolsa de Buenos Aires ganaba un 1,11% a 76.069,20 puntos a las 11.10 hora local (1410 GMT), tras ceder el 1,6% al cierre del miércoles, cuando trepó hasta su récord de 77.562,19 unidades.
* El peso chileno bajaba un 0,26%, a 770,50/770,80 unidades por dólar en una jornada de alta volatilidad producto de las compras diarias de divisas que realiza el Banco Central para aumentar sus reservas.
* En tanto, el índice líder de la Bolsa de Santiago, el IPSA, subía un 0,24%, a 4.461,92 unidades.
* El peso colombiano se debilitaba un 0,43% a 3.776 unidades por dólar, rompiendo una racha de cuatro sesiones de alzas. En la bolsa, el índice accionario MSCI COLCAP escalaba un marginal 0,05% a 1.321,99 puntos.
* La moneda peruana, el sol, descendía un 0,29%, a 4,092/4,099 unidades por dólar, tras el anuncio de Moody's de rebajar la calificación de Perú a "Baa1", citando un entorno político polarizado y fracturado que ha aumentado el riesgo político. En tanto el referencial de la Bolsa de Lima avanzaba un 0,05%, a 462,61 unidades.
Cotizaciones a las 1423 GMT
Índices Cotización Var pct Var pct
accionarios diaria en el año
MSCI Mercados emergentes
1.312,44 1,6
0,29
MSCI América Latina
2.499,24 1,94
-0,62
Bovespa Brasil
117.967,54 -0,8820
-1,2
IPC México
51.976,25 17,95
-0,46
Argentina MerVal
75.487,02 149,05
0,338
COLCAP Colombia
1.321,33 0 ∞
IPSA Chile
4.461,02 -12,61
0,23
Selectivo Perú
462,85 -9,66
0,11
Dólar frente Cotización Var pct Var pct
a monedas mensual en el año
Real brasileño
5,1728 0,39
-0,42
Peso Mexicano
19,9781 -0,45
0,43
Peso chileno
771,2 -7,89
0,23
Peso colombiano
3.772,78 -9,22
-0,15
Sol peruano
4,0883 -11,77
0,00
Peso argentino
97,83 -14,11
-0,09
(Reporte de Froilán Romero. Reporte adicional de Nelson Bocanegra en Bogotá, Jorge Otaola y Walter Bianchi en Buenos Aires y Benjamín Mejías)
Mira la programación en Red Uno Play
14:00
15:00
16:30
17:00
18:55
20:40
14:00
15:00
16:30
17:00
18:55
20:40