PUBLICIDAD

UPDS celebra 25 años transformando vidas y logra doble acreditación internacional en 2025

Más de 40.000 estudiantes y 22.000 graduados consolidan la red universitaria más extensa de Bolivia. 

12/09/2025 13:13

Escuchar esta nota

La Universidad Privada Domingo Savio (UPDS) celebra sus Bodas de Plata con un logro histórico que refuerza su liderazgo en la educación superior: la obtención de dos acreditaciones internacionales que avalan la calidad de sus procesos académicos y consolidan su proyección en Latinoamérica.

Con presencia en los nueve departamentos del país, más de 40.000 estudiantes activos y 22.000 graduados, la UPDS es hoy la red universitaria más extensa de Bolivia y un referente de innovación educativa.

Un cuarto de siglo de expansión y calidad

Desde su primera cohorte en 2004, la Universidad Privada Domingo Savio (UPDS) ha consolidado una trayectoria de crecimiento sostenido que se refleja en la apertura de sus sedes académicas y en la confianza de miles de estudiantes a nivel nacional:

2006 | Tarija: primera sede académica fuera de Santa Cruz, con más de 4.500 estudiantes en la actualidad. Ese mismo año obtiene la acreditación internacional de la Red Latinoamericana de Cooperación Universitaria, estableciendo vínculos con universidades en más de 20 países.

2009 | Potosí: más de 3.000 estudiantes en el corazón minero del país.

2010 | ISO 9001: certificación internacional que respalda la gestión de calidad en todas sus sedes.

2012 | Cochabamba: más de 3.000 estudiantes actualmente.

2014 | La Paz: más de 2.500 estudiantes en ocho programas de formación.

2015 | Trinidad y Sucre: más de 2.500 estudiantes entre ambas sedes.

2016 | Oruro: más de 1.500 estudiantes.

2023 | Cobija: octava sede académica, que hoy acoge a más de 1.500 estudiantes.

 

Modelo educativo innovador

La UPDS aplica un modelo modular y flexible, basado en competencias y en la formación integral de la persona. Desde 2017 implementa la planificación por proyectos socioformativos, que desarrolla saberes en cuatro dimensiones: conocer, hacer, ser y convivir.La institución incorpora metodologías activas como la clase invertida, gamificación, aprendizaje basado en problemas y evaluación continua.

Además, cuenta con una plataforma virtual propia que complementa la experiencia de aula y potencia el uso de herramientas digitales.

 

Acreditaciones que marcan la diferencia

La UPDS ha consolidado un camino ascendente en certificaciones de calidad:

2019 | Ingeniería Industrial obtiene la acreditación del Sistema ARCU[1] SUR (MERCOSUR). Actualmente está en proceso de reacreditación.

2025 | Acreditación Institucional CIEES (México): uno de los organismos más prestigiosos de América Latina certifica la excelencia académica y el compromiso con la mejora continua.

2025 | Medicina (Sede Santa Cruz): recibe la Certificación ARCU[1] SUR, otorgada por la CNACU, que la posiciona como referente de calidad en el área de la salud en Bolivia y Latinoamérica.

“Estos logros son el reflejo del esfuerzo conjunto de nuestra comunidad universitaria. Nos impulsan a seguir innovando, fortaleciendo la investigación y formando profesionales íntegros que aporten al desarrollo de Bolivia”, destacó Carlos Cuéllar Aguilera, Rector Nacional de la UPDS.

Un legado que inspira

El crecimiento de la UPDS se sustenta en sus ejes estratégicos CORE:

• Garantizar una formación académica de calidad

• Generar investigación científica y académica

• Alcanzar la internacionalización

• Consolidar la responsabilidad social y la extensión universitaria

Estos pilares, junto al liderazgo visionario de su fundador Víctor Pacheco Llerena, han convertido a la institución en un referente de la educación superior boliviana, con impacto que trasciende fronteras. “Hoy celebramos 25 años transformando vidas, orgullosos de nuestro legado y comprometidos con el futuro”, concluyó el Rector Nacional.

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

17:00

Dueños de la tarde

18:55

Notivisión

20:45

La gran batalla

22:05

Que no me pierda

00:00

Problemas y soluciones

01:00

Notivisión

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD