PUBLICIDAD

“Ley cero cachos”: Colombia busca prevenir la infidelidad para eliminar la violencia intrafamiliar

Entre 1999 y 2025, entre el 60 % y el 70 % de los casos de violencia intrafamiliar corresponden a violencia de pareja en Colombia. 

02/09/2025 19:52

Foto: Internet.
Colombia

Escuchar esta nota

Hace unos días, la senadora Karina Espinosa Oliver presentó, ante el congreso, el proyecto de ley 212 de 2012, o ‘Ley Cero cacho, cero violencia’, para educar y promover relaciones sanas y prevenir situaciones de violencia intrafamiliar; sin embargo, varios medios difundieron la idea de que la iniciativa buscaba penalizar la infidelidad con cárcel, supuesto que fue desmentido.

Contrario a esto, el proyecto tiene el objetivo de "enfrentar desde la raíz una realidad que está desangrando a las familias colombianas", según explicó la senadora, quien señaló que es una propuesta importante pues un informe de Medicina Legal reveló que, entre las principales causas de casos de violencia intrafamiliar, están los celos y la infidelidad, además de la intolerancia, el consumo de alcohol y drogas, el abandono y problemas económicos.

"El dato es contundente: entre 1999 y 2025, entre el 60 % y el 70 % de los casos de violencia intrafamiliar corresponden a violencia de pareja. Una cifra que supera incluso a los accidentes de tránsito y a los desastres naturales como generadores de muertes y tragedias familiares", resaltó la proponente.

Frente a ese panorama, el proyecto propone formar y capacitar a niños y adolescentes en herramientas para prevenir la violencia "antes de que aparezca" como una posibilidad en su entorno. Para ello, desde las aulas educativas, se les enseñaría sobre prevención en sustancias psicoactivas, educación financiera, emprendimiento y responsabilidad emocional.

Espinosa destacó que buscan que los colegios se conviertan en centros de transformación social, donde los menores puedan aprender a diferenciar las relaciones dañinas de las saludables y crezcan con mecanismos emocionales que les permitan construir vínculos afectivos más sanos. "De esta manera, se formará una nueva generación con la capacidad de enfrentar los desafíos emocionales y sociales, entendiendo cómo sus relaciones impactan directamente en su salud mental, física y en la convivencia pacífica de la sociedad", explicó.

Reiteró que la propuesta no está en contra de la infidelidad, ni que busca penalizarla con cárcel, sino que es una ley contra la violencia y a favor de la familia y la paz. "Ley Cero cachos es cero Violencia. Educar para prevenir, prevenir para transformar", afirmó la proponente.

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

01:00

Notivisión

03:00

Hasta que la plata nos separe

04:00

Amor de familia

04:55

Problemas y soluciones

05:55

Identificación de red

06:00

Notivisión primero

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD