El gobierno venezolano desplegó tropas y aviones en 284 puntos del país. Denuncia un "asedio" de Washington bajo la bandera del combate al narcotráfico.
11/09/2025 23:07
Escuchar esta nota
Venezuela activó este jueves una operación militar de "resistencia", tras denunciar una presunta amenaza de Estados Unidos por el reciente despliegue de buques estadounidenses en el Caribe sur.
La operación, denominada Independencia 200, fue encabezada por el presidente Nicolás Maduro, quien informó que el despliegue se realizó en 284 "frentes de batalla" en todo el país, aunque sin detallar el número de efectivos movilizados.
EE.UU. afirma que combate el narcotráfico
El gobierno de Estados Unidos ha movilizado ocho buques militares en la región como parte de maniobras contra el narcotráfico internacional, sin anunciar formalmente acciones directas contra Venezuela.
Sin embargo, Maduro aseguró que se trata de un "asedio encubierto" y una amenaza directa a la soberanía del país.
"Toda la fuerza militar de nuestra Fuerza Armada Nacional Bolivariana está ocupando posiciones", afirmó.
Control de calles y posible lucha armada
Maduro ordenó a alcaldes y gobernadores coordinarse con la Fuerza Armada Nacional para controlar 260 mil calles en 47.000 comunidades, con el objetivo de "pasar a la lucha armada en el momento que haga falta".
Durante un acto con el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), el mandatario señaló:
“Dudar es traición. Máxima presión, máxima unión, máxima preparación”.
Escalada previa y tensiones regionales
La tensión entre Caracas y Washington se incrementó recientemente, luego de que fuerzas estadounidenses destruyeran una lancha y mataran a 11 personas, señaladas por el presidente Donald Trump como "narcoterroristas" procedentes de Venezuela.
El ministro del Interior, Diosdado Cabello, negó que los fallecidos pertenezcan a la banda Tren de Aragua, como indicó EE.UU.
Además, Venezuela sobrevoló con aviones militares uno de los buques estadounidenses. Trump respondió con una advertencia: derribar cualquier amenaza y desplegar fuerza aérea en Puerto Rico.
Maduro pide diálogo, pero activa despliegue
Pese a haber bajado el tono en días previos y llamar al diálogo, Maduro retomó el discurso de resistencia. También reiteró su llamado a la ciudadanía a integrarse a la Milicia Bolivariana, un cuerpo civil con formación castrense e ideológica.
Según el ministro de Defensa, Vladimir Padrino, el despliegue incluye instalaciones petroleras, servicios públicos, aeropuertos y puntos de frontera y costa.
“Venezuela no acepta amenazas de agresión”, sostuvo Maduro.
Mira la programación en Red Uno Play
22:05
00:00
01:00
03:00
04:00
04:55
22:05
00:00
01:00
03:00
04:00
04:55