La expresidenta del Tribunal Supremo juró como primera ministra interina tras la renuncia del gobierno y la disolución del Parlamento. El país se prepara para elecciones en marzo de 2026.
13/09/2025 7:41
Escuchar esta nota
Nepal comenzó a retomar la normalidad este sábado, luego de una semana marcada por protestas masivas contra la corrupción que dejaron al menos 51 personas muertas y forzaron la caída del gobierno.
La tensión política derivó en el nombramiento de Sushila Karki, de 73 años, como primera ministra interina, convirtiéndose en la primera mujer en asumir ese cargo en la historia del país.
Karki, expresidenta del Tribunal Supremo, juró el viernes por la noche con el mandato de restablecer el orden y encaminar una transición política. En paralelo, se disolvió el Parlamento y se convocaron elecciones generales para el 5 de marzo de 2026.
La capital vuelve a la normalidad
El sábado por la mañana, Katmandú mostraba señales de recuperación. Los mercados reabrieron, el tráfico urbano se normalizó y las familias regresaron a los templos. La presencia militar en las calles, intensa desde el miércoles, fue reducida.
Las manifestaciones, que comenzaron el lunes y se intensificaron el martes, surgieron del malestar juvenil frente a la corrupción, el desempleo y el estancamiento político.
Una figura simbólica para un momento crítico
El nombramiento de Karki fue respaldado por representantes del Ejército, la presidencia y líderes del movimiento juvenil, en especial de la llamada "Generación Z", que organizó sus protestas a través de plataformas como Discord.
“Nepal tiene su primera mujer como primera ministra”, expresó Suraj Bhattarai, trabajador social. “Creemos que puede liderar la lucha contra la corrupción y promover buena gobernanza”.
El malestar también se alimentó por una prolongada crisis económica. Según el Banco Mundial, una de cada cinco personas entre 15 y 24 años está desempleada, y el PIB per cápita ronda los 1.447 dólares.
“Hoy estamos satisfechos”, dijo Durga Magar, de 23 años. “No importa si es la Generación Z o alguien mayor quien enfrente la corrupción: simplemente hay que pararla”.
Transición con incertidumbre
Durante las protestas, más de 12.500 prisioneros escaparon de las cárceles, lo que representa un reto de seguridad adicional para el nuevo gobierno interino.
El exprimer ministro KP Sharma Oli, de 73 años, renunció el martes tras su cuarto mandato. Se desconoce su paradero.
“Estaban jugando a las sillas musicales”, señaló el empresario Shikhar Bajracharya. “No había forma de que los jóvenes accedieran al poder”.
Desde India, el primer ministro Narendra Modi envió sus "mejores deseos" a Karki y reafirmó el compromiso de Nueva Delhi con la estabilidad de Nepal.
Mira la programación en Red Uno Play
07:00
08:00
09:30
11:30
14:00
15:00
07:00
08:00
09:30
11:30
14:00
15:00