PUBLICIDAD

Rodrigo Paz encabeza el ranking de presidentes en la región: así quedó el mapa político

La última encuesta regional de CB Consultora ubicó al presidente boliviano Rodrigo Paz como el líder en imagen positiva, mientras que Nicolás Maduro quedó al final del ranking.

26/11/2025 10:53

Foto: Ministerio de la Presidencia
Mundo

Escuchar esta nota

Rodrigo Paz, presidente de Bolivia, encabezó el ranking de aprobación de mandatarios sudamericanos correspondiente a noviembre de 2025. Con una imagen positiva del 51,7%, se posicionó como el líder regional del mes. En el extremo opuesto, Nicolás Maduro, de Venezuela, volvió a ubicarse último, con apenas 21,4%.

Los datos surgen de la más reciente medición de CB Consultora, que traza un panorama actualizado del clima político en América Latina. El informe refleja cambios en la percepción ciudadana y un escenario donde la estabilidad política sigue siendo un bien escaso.

Los mejor valorados de la región

En esta edición, el primer puesto quedó en manos de Rodrigo Paz, con un sólido 51,7%. Lo sigue el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, con un 48,5%, mientras que el mandatario argentino Javier Milei se ubicó en el tercer lugar con 47,2%.

Aunque los tres mantienen niveles de apoyo relativamente estables en los últimos meses, cada caso se explica por factores distintos: continuidad institucional en Bolivia, liderazgo regional en Brasil y reacomodamientos económicos en Argentina.

Los presidentes con peor aprobación

Del otro lado de la tabla aparece nuevamente Nicolás Maduro, que cerró el ranking con un 21,4% de imagen positiva. Antes de él se posiciona José Jerí, presidente de Perú, con un 32,5%, y luego el mandatario colombiano Gustavo Petro, que registra un 36,7%.

En estos países, la inestabilidad institucional, las tensiones políticas y los conflictos internos siguen pasando factura en la percepción ciudadana.

Imagen captura RR.SS.

Quién subió y quién bajó este mes

Entre las variaciones más destacadas, el presidente peruano José Jerí fue quien más creció, con un alza de 2,9 puntos respecto al mes anterior. El avance resulta relevante en un contexto marcado por conflictos políticos y desafíos económicos.

En contraste, la caída más fuerte la sufrió Gabriel Boric, de Chile, quien retrocedió tres puntos en noviembre. El descenso llega en un momento marcado por debates internos sobre reformas estructurales y una agenda social que genera resistencias.

En un panorama regional cambiante, la medición de CB Consultora vuelve a dejar en claro que la opinión pública se mueve rápido y que la estabilidad política es un valor cada vez más difícil de sostener.

(Con información de El Clarín)

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

09:30

Sabores bolivianos

12:00

Super deportivo

12:25

Notivisión

14:00

Kuma

15:00

Último nivel

16:30

El chavo

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD