“Nosotros ya tenemos desarrollado y finalmente aprobado nuestro suero antiescorpiónico”, señaló la ministra de esta cartera de Estado.
16/07/2023 20:58
Escuchar esta nota
En respuesta a los crecientes casos de picaduras de alacrán registrados principalmente en Santa Cruz, Bolivia presento su nuevo suero Antiescorpiónico. El producto, que ya ha sido distribuido, ofrece una solución efectiva para contrarrestar los efectos venenosos de las picaduras de estos arácnidos.
El suero Antiescorpiónico fue desarrollado y finalmente aprobado por las autoridades de salud. Según la ministra de Salud, María René Castro, el suero ya ha sido distribuido en todos los departamentos del país, ajustándose a las necesidades de cada región. Los Servicios Departamentales de Salud (Sedes) realizan las solicitudes a través del Programa Nacional de Zoonosis para asegurar que los sueros lleguen a cada departamento de manera oportuna.
El Ministerio de Salud recomendó a los padres para prevenir las picaduras de alacrán. Se ha enfatizado que no todos los escorpiones son venenosos y que las picaduras ocurren principalmente como mecanismo de defensa. Castro hizo un llamado a la precaución, aconsejando a los padres evitar que los niños introduzcan sus manos en lugares oscuros o levanten piedras, ya que son los sitios preferidos por los alacranes para esconderse.
Mira la programación en Red Uno Play
14:00
16:00
17:00
18:00
19:55
21:00
14:00
16:00
17:00
18:00
19:55
21:00