El alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, presentó una propuesta técnica para poder acortar tiempo y realizar el Censo antes del 2024.
11/10/2022 19:22
Escuchar esta nota
El Gobierno descartó abrogar el Decreto Supremo 4760 durante la mesa técnica que se desarrolló la tarde de este lunes en Santa Cruz. En el encuentro se presentó el cronograma del proceso censal que viene ejecutando el Instituto Nacional de Estadísticas(INE).
El ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, lamentó la ausencia del gobernador de Santa Cruz y el rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm). "Lamentamos la ausencia de algunas autoridades, creemos que los medios y los escenarios ideales para resolver las diferencias técnicas que pueden existir dentro del proceso censal son precisamente estos escenarios que sirven para intercambiar criterios", declaró.
La reunión se realizó en instalaciones de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), y participaron especialistas del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (Celade) y del Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa).
La autoridad reiteró su rechazo al paro cívico indefinido que arranca el próximo 22 de octubre y afirmó que el trabajo censal está orientado en conseguir resultados de calidad y confiables.
“Más allá de establecer y discutir una fecha determinada del proceso censal, lo más importante es enfocarnos en tener un censo de calidad, responsable, bien trabajado y que nos permita tener datos de calidad”, destacó Cusicanqui al cierre de la mesa técnica.
Por su parte el alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, entregó una propuesta técnica para poder acortar tiempo y realizar el Censo antes del 2024.
"Que no se cierren las puertas de seguir debatiendo y analizando (el cronograma del Censo). Hay un cronograma que ustedes tienen que en muchos casos podemos saltar algunos pasos", declaró el burgomaestre.
Durante el encuentro la directora de censos y encuestas del Instituto Nacional de Estadística (INE), Martha Oviedo, dio los detalles del cronograma para la ejecución de la encuesta censal y develó que los resultados se entregarán entre el 2025 y 2026. Los datos totales de población y vivienda se conocerán en 12 meses, mientras que los resultados temáticos se presentarán después de 16 meses.
El Decreto 4760 establece que el Censo de Población y Vivienda se realizará entre mayo y junio de 2024.
Mira la programación en Red Uno Play
01:00
03:00
04:00
04:55
05:55
06:00
01:00
03:00
04:00
04:55
05:55
06:00