PUBLICIDAD

J Balvin es el gran favorito en los Grammy Latinos

(Foto: timeoutmexico.mx)

Escuchar esta nota

Red Uno Bolivia. – Las canciones de José Álvaro Osorio Balvin (Medellín, 1985), su nombre real, acumulan más de 10.000 millones de visitas en Youtube y se han mantenido durante semanas en el número uno de las listas de éxitos de todo el mundo. Su tema ‘Mi Gente’ ha destronado incluso a la imbatible Despacito, de Luis Fonsi y Daddy Yankee. Y se ha convertido en el rey actual del género.

Balvin llega a esta edición de los Grammy Latinos que se celebran este jueves en el hotel MGM de Las Vegas con el número más alto de nominaciones: ocho. Es, además, el único que ha colocado tantos temas entre las principales categorías.

Apodado como el Drake latino por ser uno de los responsables de la transformación del género en el mundo siendo colombiano, sus canciones Mi Gente, X (junto con Nicky Jam), Downtown (con Anitta) y Sensualidad (con el trapero puertorriqueño Bad Bunny), optan a mejor grabación del año y reinan entre las categorías urbanas.

También te puede interesar: ¿Sabías la enfermedad por la que está pasando J Balvin?

Balvin se ha convertido en una estrella global, algo que no lograron, al menos con estas cifras de difusión, sus antecesores reguetoneros, como Daddy Yankee (considerado el padre de esta música) o Don Omar. Con uno de sus primeros éxitos, Ginza (de 2015), que acumula casi 800 millones de reproducciones en YouTube, logró captar la atención de nuevas audiencias en Grecia, Turquía, Rumania y Bulgaria. “Para la música en español no es normal llegar a esos lugares”, contaba sorprendido entonces en una entrevista para The New York Times. Y todo el globo bailó entonces con: “Si necesitas reguetón, dale”.

Sobre el escenario que monta J Balvin para cada actuación no suele haber mujeres, sino hombres que bailan break dance. El reguetón de las minifaldas, los escotes y los coches de alta gama quedan fuera del plano.

La transformación del género y su extensión al resto del mundo incluye también la modificación de estas letras que nacen de la calle, del barrio, pero que pretenden sacudirse el contenido machista. Incluso hay veces que declara sus intenciones de manera explícita: “Pa qué highlighter [un tipo de maquillaje], si tú brillas sola”, o “Le pido a Dios que te cuide, pero tú te cuidas sola”, cuenta la letra de Brillo con Rosalía.

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

22:05

Que no me pierda

00:00

Problemas y soluciones

01:00

Notivisión

03:00

Hasta que la plata nos separe

04:00

Amor de familia

04:40

Identificación de red

PUBLICIDAD