En Bolivia existen tres tipos peligrosos de arácnidos, dos de ellos se encuentran en el centro sur del país y aún no hay cura. Pero sí para la Viuda negra
15/03/2019 17:25
Escuchar esta nota
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) anunció recientemente que a partir del mes de abril se estará aplicando un antídoto contra la picadura de la Lactrodectus Mata o “Viuda negra”, una de las arañas de interés médico en Bolivia.
La picadura de esta especie la mayoría de las veces no es mortal, excepto aquellos casos que no son atendidos ni medicados a tiempo.
Especies como la Loxosceles Laeta o “araña de rincón”, y la Phoneutria o “araña del bananero” son los principales arácnidos más peligrosos en la región tropical de nuestro país, mientras que la “Viuda negra” es la de menor riesgo de estas tres.
Para la "Viuda negra" existe un remedio que, si es aplicado a tiempo, puede evitar la muerte de la persona. Sin embargo, para las otras dos especies aún no hay un antídoto que contrarreste el veneno.
Cura contra la picadura
El ente encargado de la elaboración del suero antiarácnido fue el Instituto Nacional de Laboratorios en Salud (Inlasa), órgano que espera disminuir el riesgo de muerte en pacientes que hayan sido picados por la Lactrodectus Mata.
Aún no se ha definido cómo será el proceso de distribución y aplicación de esta cura en todo el país. Lo que se tiene claro hasta el momento es que se hará mediante el programa nacional de Zoonosis.
Para Alfredo Carvajal, responsable de Control de Brotes y Enfermedades Zoonóticas del Sedes, “no es común que las personas vayan a un centro de salud por la picadura de una araña”.
Asimismo estableció que solo será aplicado en los casos que el paciente tenga reacciones severas al veneno de ese arácnido.
Recomendaciones
El Sedes sugiere a las personas que realicen trabajos al aire libre tener mucho cuidado de una picadura, ya que la “viuda negra” suele esconderse entre escombros. Por lo tanto, es recomendable limpiar regularmente depósitos de este tipo.
También es importante que las viviendas sean construidas con revoque (revestimiento) y no únicamente con adobe, ya que de esta manera se puede mantener alejado al arácnido.
Si has sido picado por una araña, o alguien a tu alrededor, lo principal es identificar si es posible el tipo de especie para dar parte a las autoridades médicas.
Una vez que algo así suceda es trascendental que de inmediato laves el área afectada con agua y jabón, apliques hielo y bajo ningún concepto tratar de succionar el veneno, colocar un torniquete o algún antiséptico. Lo ideal es acudir de inmediato a un centro de salud.
Los síntomas relacionados con este tipo de picaduras pueden desaparecer entre los seis y ocho días posteriores. Quienes presentan mayor complicación son las personas alérgicas a los componentes del veneno y todos aquellos que no acudan por atención médica.
Mira la programación en Red Uno Play
17:00
18:00
18:55
20:45
22:05
00:00
17:00
18:00
18:55
20:45
22:05
00:00