PUBLICIDAD

China reemplaza la soja de EEUU por la de un país latinoamericano

La demanda de soja en China es menor de la que había antes, dado que la peste porcina africana diezmó considerablemente sus rebaños de cerdos.

Escuchar esta nota

Tras el inicio de la guerra comercial con Washington, Pekín impuso aranceles del 25% a las importaciones de soja procedentes del país norteamericano. Este paso contribuyó a que los suministros de EEUU se redujeran hasta cero en noviembre de este año. Para llenar este vacío, China adquirió 5,07 millones de toneladas de soja de Brasil. Este volumen constituye un incremento de más del 80% con respecto a noviembre de 2017, cuando el gigante asiático importó 2,76 millones de toneladas de soja desde el país latinoamericano.

EEUU era el segundo proveedor de soja a China. En el 2017, el país norteamericano vendió a Pekín este producto por un valor de 12.000 millones de dólares. China utilizó estas importaciones principalmente para alimentar el ganado, informa la agencia Reuters.

Hoy en día la demanda de soja en China es menor de la que había antes, dado que la peste porcina africana diezmó considerablemente sus rebaños de cerdos.

Aunque Pekín volvió a comprar soja a EEUU a comienzos de diciembre de 2018 después de que ambos países alcanzaran una tregua en su guerra comercial, las importaciones estadounidenses todavía continúan agravándose con las pesadas tarifas arancelarias.

Según el periódico estadounidense The Wall Street Journal, los granjeros estadounidenses están tratando de diversificar sus exportaciones a China. Muchos de ellos intentan vender sus cosechas a otros países de Asia, Europa, Oriente Medio y el norte de África.

"[Esta medida] Está lejos de ser una garantía que funcionará", comentó al medio Jim Sutter, el director ejecutivo del Consejo de Exportación de Soja de EEUU.

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

17:00

Dueños de la tarde

18:55

Notivisión

20:45

Lo mejor de la gran batalla

22:05

Que no me pierda

00:00

Problemas y soluciones

01:00

Notivisión

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD