PUBLICIDAD

"Es un modus vivendi": Educadora analiza violencia en colegios y pide autoridad a padres y maestros

Micaela Princiotto afirma que los estudiantes reflejan la violencia social y en internet. Cuestionó la permisividad educativa y la inacción de la Defensoría de la Niñez.

27/11/2025 23:52

"La violencia es un modus vivendi": Educadora analiza la crisis en colegios y pide autoridad a padres y maestros
Santa Cruz, Bolivia

Escuchar esta nota

Ante la creciente alarma por los casos de violencia entre estudiantes en Santa Cruz, la Hermana Micaela Princiotto, directora general de la obra educativa 'Josefina Balsamo' y misionera dedicada a la educación, ofreció un profundo análisis, señalando que los niños son un espejo de la violencia que permea en la sociedad.

Princiotto expresó su pena por ver a niños, incluso preadolescentes, involucrados en un nivel de violencia "que nunca hubiésemos pensado". La educadora argumentó que la escalada de violencia en las escuelas se origina en múltiples factores fuera del ámbito educativo.

"Los chicos son el reflejo de una sociedad que lamentablemente se ha vuelto violenta ... Aprenden a través de internet y de juegos en internet... Nadie lo controla ... La sociedad ha perdido el valor de la vida, de las relaciones sociales, del diálogo", lo que lleva a resolver conflictos a través de la fuerza, donde "quien es más violento y más fuerte, se siente más seguro... y vale más que otro", consideró.

La hermana Micaela hizo un enérgico llamado a recuperar la autoridad en el hogar y en las aulas, rechazando la educación "liberal" o "permisiva". "En la casa, los padres deben empezar a volver a ser padres y madres. No amiguitos y amiguitas de mi hijo... Los padres deben empezar de nuevo a tener autoridad sobre los hijos. Los educadores en las escuelas deben tener autoridad en las escuelas", afirmó.

La directora celebró la intención de la nueva Ministra de Educación de revisar la Ley Avelino Siñani, la cual, según ella, ha despojado a los educadores de autoridad. Criticó duramente la práctica donde los padres acuden a la Defensoría sin escuchar a los maestros, y la Defensoría "como sea le da razón a los estudiantes." "Si el chico puede hacer cualquier cosa y siempre tiene la razón, ¿Qué estamos educando?" cuestionó.

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

09:30

Sabores bolivianos

12:00

Super deportivo

12:25

Notivisión

14:00

Kuma

15:00

Último nivel

16:30

El chavo

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD