Desde el Senamhi recomiendan a la población tomar precauciones, usar impermeables y paraguas, y estar atentos a los próximos reportes meteorológicos.
28/09/2025 16:44
Escuchar esta nota
El país vive un panorama climático inestable y marcado por contrastes. Mientras Santa Cruz registra 29 grados con cielos parcialmente nublados, la ciudad de La Paz enfrenta lluvias torrenciales con una temperatura de apenas 12 grados. Cochabamba, por su parte, mantiene una condición intermedia con 20 grados.
Desde el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), se confirma que las lluvias intensas se han concentrado en varios macrodistritos paceños como Max Paredes, Cotahuma y Periférica, extendiéndose hacia la zona Sur y también afectando al municipio de El Alto.
Según el pronosticador del Senamhi, las lluvias están acompañadas de tormentas eléctricas, un fenómeno que también se ha presentado en otras regiones como el Beni, el norte paceño y el Trópico de Cochabamba. El causante, un frente frío de corta duración que ingresó por el Chaco tarijeño, atravesando Chuquisaca hasta llegar a Santa Cruz.
“Este frente frío trajo lluvias y tormentas, pero los descensos de temperatura no fueron bruscos, por eso no se emitió un aviso de alerta”, explicó el técnico del Senamhi. “A partir de mañana, las temperaturas volverán a subir entre 3 y 5 grados, aunque se espera un nuevo frente frío este miércoles que traerá más precipitaciones”, añadió.
En resumen, el occidente del país seguirá bajo lluvias, sobre todo La Paz y El Alto, con mayor intensidad en horas de la tarde. Mientras tanto, el oriente boliviano irá recuperando temperaturas gradualmente.
Desde el Senamhi recomiendan a la población tomar precauciones, usar impermeables y paraguas, y estar atentos a los próximos reportes meteorológicos.
Mira la programación en Red Uno Play
16:00
18:00
19:00
19:55
21:00
22:30
16:00
18:00
19:00
19:55
21:00
22:30