El Senamhi declaró alerta naranja por ráfagas de viento de hasta 90 km/h y temperaturas que podrían superar los 40 grados en varias regiones del país.
12/10/2025 8:39
Escuchar esta nota
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) emitió una alerta naranja por la presencia de vientos moderados a fuertes y un ascenso inusual de temperaturas máximas en al menos cinco departamentos del país. Los fenómenos se presentarán desde la tarde del viernes 10 hasta la mañana del domingo 12 de octubre de 2025, y podrían afectar el desarrollo normal de diversas actividades humanas.
Según el informe oficial de la Unidad de Pronósticos Meteorológicos del SENAMHI, se pronostican vientos de dirección norte-noroeste, con velocidades que oscilan entre los 40 y 90 km/h, dependiendo de la región.
En el departamento de Tarija, se verá afectada la provincia Gran Chaco, con ráfagas entre 40 y 70 km/h. La misma intensidad se registrará en las provincias Marbán y Cercado del departamento del Beni, y en el este de la provincia Luis Calvo, en Chuquisaca.
Sin embargo, las ráfagas más intensas se prevén en el departamento de Santa Cruz, donde las velocidades del viento alcanzarán entre 60 y 90 km/h. Las zonas más expuestas serán las provincias Ibañez, Warnes, Ichilo, Sara, Santiestéban, el oeste de Cordillera, suroeste de Chiquitos, y el sudeste de Guarayos y Ñuflo de Chávez.
Además de los fuertes vientos, el SENAMHI alertó sobre una ola de calor que afectará amplias zonas del país. Las temperaturas máximas superarán los promedios habituales, alcanzando entre 35°C y 42°C, especialmente en los valles y llanos.
Las regiones afectadas por el incremento térmico incluyen:
- En Tarija: Arce, Gran Chaco, O’Connor, Cercado, y el este de Avilés, Cercado y Méndez.
- En Cochabamba: el norte de Carrasco y el noreste de Chapare.
- En Santa Cruz: Andrés Ibáñez, Ángel Sandoval, Sara, Chiquitos, Cordillera, Florida, Germán Busch, Guarayos, Ichilo, Ñuflo de Chávez, Obispo Santistevan, Vallegrande, Velasco, Warnes y Manuel María Caballero.
- En Beni: Yacuma, Iténez, José Ballivián, Mamoré, Marbán, Moxos, Vaca Díez y Cercado.
- En Chuquisaca: Luis Calvo y el este de Hernando Siles.
La alerta naranja implica un nivel de amenaza meteorológica importante, ya que se trata de fenómenos no habituales que pueden representar riesgos para la salud, la infraestructura, la producción agrícola y ganadera, así como para el suministro eléctrico y las actividades al aire libre.
Mira la programación en Red Uno Play
09:30
10:00
10:30
11:00
11:30
12:00
09:30
10:00
10:30
11:00
11:30
12:00