PUBLICIDAD

Ante demanda de Shell, Ríos advierte riesgo de "inseguridad jurídica"

El exministro de Hidrocarburos advirtió que este caso representa un grave ejemplo de "inseguridad jurídica" que ahuyenta la inversión que Bolivia necesita con urgencia.

21/08/2025 21:55

Ante demanda de Shell, Álvaro Ríos advierte grave riesgo de "inseguridad jurídica" y que se necesitarían $us 70 millones
Bolivia

Escuchar esta nota

La petrolera Shell demandó al Estado boliviano en un conflicto que, según el experto y exministro de Hidrocarburos, Álvaro Ríos, podría costarle al país hasta $us 70 millones. Ríos advirtió que este caso representa un grave ejemplo de "inseguridad jurídica" que ahuyenta la inversión que Bolivia necesita con urgencia.

El experto en hidrocarburos explicó que el conflicto no es reciente, recordando que un recurso inicial de la empresa fue apelado y archivado por el Gobierno boliviano. Sin embargo, la demanda actual se centra en "irregularidades" post-nacionalización, alegando que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) no cumplió con los nuevos contratos de operación.

Entre los reclamos de Shell se encuentran la falta de pagos, la "confiscación o apropiación indebida de barriles de petróleo y de GLP", y problemas no resueltos con el poder calorífico del gas. Ríos criticó a YPFB por no haber gestionado estos problemas a tiempo, permitiendo que la situación escalara.

Originalmente, el monto en disputa era de $us 10 millones, pero con la demanda actual, podría ascender a $us 70 millones, sumando "intereses y otros aspectos del monto que reclama la Shell".

Riesgo de arbitraje internacional y falta de inversión

Ríos advirtió que el caso no se resolverá en el corto plazo y deberá ser gestionado por la próxima administración de gobierno. De no lograr un acuerdo, el conflicto podría derivar en un costoso arbitraje internacional. "Si eso no avanza, se irá a un arbitraje internacional donde habrá costosos a costosísimos abogados y se seguirán incrementando los montos porque se acumulan intereses", afirmó.

Para el exministro, el trasfondo de esta demanda va más allá del conflicto con una sola empresa. Sostiene que es un reflejo del "proceso fracasado nacionalizador estatista que generó el Movimiento Al Socialismo (MAS)". Según Ríos, la falta de inversión extranjera, provocada por la falta de un entorno de seguridad jurídica, ha llevado a la caída de las reservas y la producción de gas, petróleo y condensado, resultando en un desabastecimiento en el país.

El experto concluyó con un llamado a la acción, subrayando que Bolivia necesita urgentemente la inversión de empresas como Shell y que un conflicto de esta naturaleza envía una señal muy negativa al mercado global.

 

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

01:00

Notivisión

03:00

Hasta que la plata nos separe

04:00

Amor de familia

04:55

Problemas y soluciones

05:55

Identificación de red

06:00

El mañanero

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD