El mandatario planteó avanzar hacia una Declaración Universal de los Derechos de la Madre Tierra, junto con el fortalecimiento de la cooperación internacional para conservar la Amazonía.
25/09/2025 16:35
Escuchar esta nota
En su intervención ante la 80.ª Asamblea General de las Naciones Unidas, el presidente Luis Arce, presentó un diagnóstico crítico sobre las nuevas formas de intervención internacional que denominó “neocolonialismo” y lanzó seis propuestas concretas destinadas a reconfigurar el multilateralismo, con énfasis en la reparación histórica, la paz y la sostenibilidad.
El mandatario propuso la creación de una Comisión Internacional de Reparaciones, que aborde las deudas históricas derivadas de la esclavitud, el apartheid, el genocidio y el colonialismo, con instrumentos como fondos de compensación, restitución territorial, devolución de bienes culturales y disculpas formales de las antiguas metrópolis. Planteó, además, que parte del gasto militar global sea redirigido a financiar este fondo.
Arce también pidió transformar a la Asamblea General de la ONU en un órgano vinculante, cuyas resoluciones dejen de ser meramente consultivas, y reclamó un multilateralismo eficaz, sin vetos de potencias que limiten la voz de los pueblos.
En su discurso, el presidente propuso declarar al planeta como “territorio de paz”, con el compromiso de iniciar procesos de desmilitarización. Señaló que una fracción de los recursos que hoy se destinan a armamentos podría redirigirse a educación, salud y vivienda.
Asimismo, insistió en la reforma del Consejo de Seguridad, para impedir que “uno o dos países tengan secuestrada la estabilidad mundial” y dar mayor representación a África, América Latina, el Caribe y Asia.
El mandatario planteó avanzar hacia una Declaración Universal de los Derechos de la Madre Tierra, junto con el fortalecimiento de la cooperación internacional para conservar la Amazonía, bajo el principio de soberanía de los países amazónicos.
Finalmente, Arce instó a rechazar las guerras comerciales y trabajar por la reducción de las brechas económicas entre el centro capitalista y la periferia. Convocó a la Celac y a la Unión Africana a articular una agenda conjunta contra el colonialismo y el neocolonialismo, y remarcó que la ONU debe convertirse en un “núcleo ético que priorice la vida sobre cualquier interés económico o geopolítico”.
Mira la programación en Red Uno Play
15:15
17:15
18:55
20:45
22:05
00:00
15:15
17:15
18:55
20:45
22:05
00:00