En las afueras del salón de la Alcaldía de La Paz, la policía utilizó sus gases lacrimógenos ante el enfrentamiento que se desató entre grupos afines al MAS y las personas que acatan el paro.
15/11/2021 19:12
Escuchar esta nota
La Asamblea de la Paceñidad, que aglutinó a varios sectores sociales, plataformas ciudadanas, Comité Cívico, gremiales, vecinos y colectivos, determinó la tarde de este lunes iniciar un paro con bloqueos y marcha multitudinaria para este miércoles 17 de noviembre, en rechazo al paquete de leyes del Gobierno, la reposición de los 2/3 en la Asamblea Legislativa Plurinacional y la anulación de otras normas inconsultas como la de desarrollo económico y social.
En la instalación del debate, grupos que respaldan al Gobierno de Luis Arce protestaron contra los sectores que apoyan la abrogación de la norma. Afuera de las instalaciones del Salón de Honor del Palacio Consistorial de la Ciudad de La Paz, los simpatizantes del Movimiento Al Socialismo (MAS) se enfrentaron contra apoyan el paro y la Policía acudió al lugar haciendo uso de gases lacrimógenos.
Mediante un documento que fue firmada por los asistentes, exigen al presidente Luis Arce Catacora la inmediata abrogación de la Ley N° 1386 de 16 de agosto de 2021, de Estrategia nacional de lucha contra la legitimación de ganancias ilícitas y el financiamiento del terrorismo, por ser abiertamente atentatoria a las libertades y la propiedad privada de los bolivianos.
Piden la restitución de los dos tercios (2/3) en la Asamblea Legislativa, como garantía democrática que permita al país leyes de consenso y no "arbitrarias imposiciones de un gobierno dictatorial".
Como tercer punto, exigen abrogar las leyes inconsultas promulgadas por el Gobierno Nacional, que conforman "un paquete de persecución política contra la población en general y atentatoria de la libertad y propiedad privada de los paceños y bolivianos". Estas leyes son las siguientes: Ley 1398 de Registro de Comercio; Ley 1390 de Fortalecimiento para la Lucha contra la Corrupción; Ley 1387 Ley de carrera de generales y de ascensos de la Policía Boliviana; Ley 1359 de Emergencia Sanitaria; Ley 342 que aprueba el Plan de desarrollo económico social 2021-2025; Ley 1405 de estadísticas oficiales del Estado Plurinacional de Bolivia.
Rechazan categóricamente el empleo de la violencia por parte de paramilitares apoyados por el Gobierno a través de la Policía Boliviana, que han amedrentado y atacado cruelmente a la población en vehículos incautados al narcotráfico.
Censuran la persecución política del Gobierno del MAS, que tiene a varias ex autoridades nacionales detenidas irregularmente en las cárceles del país, sin el debido proceso y sin ninguna sentencia en su contra; consecuentemente EXIGIR que se realicen los juicios que correspondan en libertad y respetando el derecho irrestricto a la defensa y al debido proceso.
La Asamblea de la Paceñidad dispuso mantener el estado de emergencia y movilización permanente, hasta el cumplimiento de todas las exigencias formuladas por la Asamblea de la Paceñidad al gobierno del Presidente Luis Arce Catacora y autorizar a los representantes de la reunión a adoptar otras medidas que se requieran para fortalecer las exigencias aprobadas en la magna asamblea, desde bloqueos, paros y de ser necesario la realización de un cabildo de la Paceñidad.
Finalmente, acordaron constituir un cuerpo de notables, para analizar las leyes y plantear su aprobación.
Mira la programación en Red Uno Play
08:30
23:00
08:30
23:00