PUBLICIDAD

Calvo pide a la Asamblea conformar comisión para investigar el triple asesinato de uniformados en Porongo

La ciudadanía e instituciones marcharon en repudio del narcotráfico que se acrecienta en el país. El presidente del Comité Cívico, aseguró que el Gobierno nacional perdió la lucha contra los narcotraficantes, por ello, pidió a la administración de Luis Arce que reconduzca su política en contra del ilícito.

28/06/2022 20:01

Santa Cruz - Bolivia

Escuchar esta nota

Durante la marcha contra el narcotráfico y en demanda de una verdadera justicia, el presidente del Comité Pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, exigió a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) conformar una comisión parlamentaria para investigar el triple asesinato de uniformados registrado en la comunidad El Cuchi, en el municipio de Porongo. La ejecución conmocionó a la población boliviana.

"Exigimos al Congreso que conforme una comisión multipartidaria para investigar los asesinatos (de los uniformados en Porongo), caiga quien caiga como dice Luis Arce y su jefe (Evo Morales)”, remarcó Calvo. 

A las 18:00 horas de este martes, instituciones como la casa moral de los cruceños, la Gobernación de Santa Cruz a la cabeza del gobernador Luis Fernando Camacho, Alcaldía cruceña, la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm), Pueblos Indígenas, entre otras instituciones, participaron de la movilización que inició desde la plaza El Estudiante y que culminó en la plaza 24 de Septiembre

Al inicio de su mensaje en el atrio, dijo que la movilización y el repudio de la ciudadanía se da por el avance incontrolable del narcotráfico en el país, así como el deterioro y la politización de la justicia, ante la falta de acción efectiva de las autoridades llamadas por ley. 

"No queremos sicarios del narcotráfico ni de la justicia sembrando muerte e impunidad en Bolivia. Tampoco queremos ver niños y jóvenes de la muerte drogándose en nuestras calles, no podemos ser exportadores de la muerte blanca. Santa Cruz, no lo acepta", afirmó el líder cívico.

"No queremos ser la república de la cocaína como nos llamó una revista extranjera, no aceptaremos jamás la narcopolítica como a Pablo Escobar que lo llevó al Parlamento, por eso no aceptamos parlamentarios ligados al narcotráfico, no queremos que el narcotráfico tome nuestras instituciones", agregó.

Pidió a la Policía Boliviana liberarse de sus redes para cuidar del pueblo, y se dirigió a los "buenos policías" para asumir el cambio. 

Indicó que si el caso queda a manos de la justicia boliviana, dirán que "los cuadratrack son los responsables, y todo quede en la impunidad y vuelvan a matar". 

Exhortó al Gobierno a reconducir su lucha contra el narcotráfico, ejecutando verdaderos planes con la ayuda de organismos internacionales especializados. 

"Exigimos una investigación pronta, efectiva y transparente, la justicia debe encontrar y sancionar a los responsables del crimen de nuestros hermanos policías", enfatizó.

Rómulo Calvo también apuntó al sistema judicial, los presos y perseguidos políticos, en ellos, la expresidenta Jeanine Áñez, para quien a voz en cuello exigen que sea liberada.

También Hizo un llamado a la Organización de Estados Americanos (OEA), la Unión Europea y otras instancias para observar lo que acontece en el país. Manifestó que la ciudadanía desecha que Bolivia se convierta en un narco estado.

La ciudadanía acudió a la marcha en repudio contra el narcotráfico. Foto: APG Noticias

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

10:00

Sabores bolivianos

12:25

Notivisión

14:00

Kuma

15:00

Último nivel

16:30

El chavo

17:00

Dueños de la tarde

PUBLICIDAD