Uno de los sectores más afectados es Villa Tunari, donde cuatro viviendas fueron destruidas por completo.
19/11/2025 7:11
Escuchar esta nota
La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la Gobernación de Cochabamba, Dora Claros, confirmó que los desbordes de ríos continúan y que se mantienen activas las alertas por nuevas crecidas que afectan a comunidades del trópico y del cono sur. Las intensas lluvias de las últimas horas han dejado viviendas destruidas, cultivos arrasados y caminos intransitables.
Claros explicó que durante la jornada se trasladaron hasta las zonas más golpeadas para evaluar los daños, especialmente en las áreas más bajas del departamento. “Hay familias que han sufrido crecidas repentinas de diferentes ríos, tanto en el Trópico como en el Cono Sur”, indicó.
Uno de los sectores más afectados es Villa Tunari, donde cuatro viviendas fueron destruidas por completo. “Las familias lo han perdido absolutamente todo”, lamentó la secretaria. El gobernador visitó personalmente la zona y entregó vituallas, colchones y herramientas para ayudar en la emergencia.
Asimismo, maquinaria del Servicio Departamental de Caminos (Sedcam) trabaja en Villa Tunari y Pojo, los municipios con mayor afectación. Sin embargo, el acceso sigue siendo complejo debido al colapso de vías y la crecida de los ríos 24, Chimoré e Ichilo, que mantienen incomunicadas a varias comunidades.
Alerta naranja continúa
El Senamhi declaró alerta naranja entre el 19 y 20 de noviembre por nuevas crecidas en ríos del trópico. “No se descartan desbordes en las zonas más bajas”, advirtió Claros.
Si bien no se registraron pérdidas humanas, sí existe preocupación por la gran afectación a la producción agrícola. En Pojo, por ejemplo, los agricultores reportan pérdidas de cultivos frutícolas como el durazno, debido a la falta de acceso y al daño de caminos arrasados por el agua.
El Servicio Departamental de Caminos (Sedcam) se reunió para evaluar la magnitud de los daños y definir si corresponde emitir una declaratoria de emergencia departamental o incluso de desastre. “Los recursos están prácticamente agotados porque estamos cerrando la gestión. Debemos analizar los siguientes pasos”, sostuvo Claros.
La gobernación habilitó una campaña de recolección de ayuda humanitaria. Los insumos pueden ser entregados directamente en sus oficinas.
Muchas familias afectadas han sido acogidas por vecinos y parientes, mientras la maquinaria trabaja en el encauce de las aguas y la rehabilitación de caminos. “La solidaridad ha sido esencial. Las comunidades están apoyándose unas a otras”, destacó la autoridad.
Ríos en vigilancia permanente
Los ríos que actualmente representan mayor riesgo son: Chapare, Chimoré, Ichilo, Ivirgarzama, Sacta, y, hacia el sur, Mizque y Caine.
Las autoridades recomiendan a la población mantenerse alerta, seguir las instrucciones de las UGR municipales y evitar acercarse a los causes crecidos.
La Gobernación continuará realizando evaluaciones en las próximas horas, mientras las lluvias ponen en tensión a decenas de comunidades del departamento.
Mira la programación en Red Uno Play
06:00
09:25
09:30
12:00
12:25
14:00
06:00
09:25
09:30
12:00
12:25
14:00