PUBLICIDAD

Cochabamba: familia mantiene viva la tradición de Todos Santos con dulces para recibir a los difuntos

Toda esta laboriosa preparación culmina el 1 y 2 de noviembre, cuando estos dulces de caramelo cumplen su función central en el ritual de Todos Santos: endulzar el camino y la bienvenida de las almas que regresan al hogar.

23/10/2025 23:12

La dulce tradición de Todos Santos: Familia cochabambina mantiene viva la costumbre de los caramelos artesanales
Cochabamba, Bolivia

Escuchar esta nota

A pocos días de la festividad de Todos Santos, la tradición de armar las mesas para recibir a los seres queridos que partieron se mantiene más viva que nunca en Cochabamba, con los dulces artesanales como uno de los protagonistas.

La imagen de canastas, cruces y figuras elaboradas a base de caramelo inunda los hogares, y en la zona sur de la ciudad, la familia Garnica trabaja arduamente para cumplir con la demanda de estos productos emblemáticos.

"Estamos trabajando y nos vamos a quedar hasta un poquito más tarde porque tenemos que entregar los pedidos", contó el señor Garnica, en referencia al intenso ritmo que inician desde las 6:30 de la mañana hasta la noche.

Cuatro generaciones de tradición

La familia Garnica es célebre en la tradición cochabambina, manteniendo viva la elaboración de estos dulces por cuatro generaciones. "Desde mis bisabuelos, abuelos, mis papás y nosotros somos la cuarta generación", explicó Garnica, añadiendo que incluso los más jóvenes ya se están involucrando en el oficio.

La variedad de las creaciones es inmensa. Si bien las canastitas son lo más común, la familia elabora desde pequeños dulces hasta canastas de 1 metro de altura, usualmente solicitadas por familias que arman su primera mesa por el "cabo de año" de un ser querido.

La imaginación de los pedidos no tiene límites. Este año, la familia ha recibido solicitudes verdaderamente novedosas, buscando honrar la memoria de los difuntos con detalles personales, como un dulce con la forma del personaje Stitch, una paila idéntica a las usadas para preparar chicharrón, también una casa con palmeras y hamaca, que recordaba el lugar de descanso del fallecido, con un asientito y un árbol de frutas, recreando el sitio favorito del ser querido en su campo.

Toda esta laboriosa preparación culmina el 1 y 2 de noviembre, cuando estos dulces de caramelo cumplen su función central en el ritual de Todos Santos: endulzar el camino y la bienvenida de las almas que regresan al hogar.

 

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

22:00

Que no me pierda

00:00

Problemas y soluciones

01:00

Notivisión

03:00

Hasta que la plata nos separe

04:00

Amor de familia

04:55

Problemas y soluciones

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD