Los pacientes, todos adolescentes entre 14 y 15 años, no presentan complicaciones.
20/11/2025 13:04
Escuchar esta nota
El Sedes confirmó un brote de sarampión en el trópico de Cochabamba tras detectar siete nuevos casos en una comunidad sin vacunación, en medio de una preocupante cobertura departamental que no supera el 52%. Las autoridades piden acudir de inmediato a los centros de salud para evitar una expansión mayor.
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) encendió las alertas tras confirmar siete nuevos casos de sarampión en el trópico del departamento. Seis de ellos corresponden a una sola comunidad considerada “población cautiva”, lo que eleva a 23 los contagios acumulados en lo que va del año.
“Ya suman 23 casos en el departamento. Estábamos con casos aislados, pero esto sí representa un brote”, confirmó Rubén Castillo, jefe de Epidemiología del SEDES. La confirmación llegó después de que los exámenes de laboratorio verificaran la sospecha clínica detectada el martes en la Red de Ivirgarzama.
Los pacientes, todos adolescentes entre 14 y 15 años, no presentan complicaciones, pero pertenecen a un grupo donde nadie tenía dosis de la vacuna contra el sarampión, lo que motivó la rápida intervención del SEDES.
“Lamentablemente tienen creencias culturales que no han permitido la vacunación. No tenían ninguna dosis, y eso nos preocupa porque son grupos vulnerables que ponen en riesgo a más población”, explicó Castillo.
Un equipo especializado ya fue desplazado a la zona para reforzar la vigilancia epidemiológica y ampliar la vacunación de emergencia en toda el área.
Cochabamba, en alerta: vacunación por debajo del 60%
La autoridad sanitaria insiste en que el brote ocurre en un contexto crítico: la cobertura de vacunación contra el sarampión en Cochabamba apenas alcanza el 52%, muy por debajo del 80% recomendado para evitar precisamente estos brotes.
“Estamos bajos todavía en coberturas. A estas alturas deberíamos estar entre el 70% y 80%. Los padres no están llevando a los niños menores de 5 años a vacunarse”, señaló Isabel Quispe, responsable del Programa Ampliado de Inmunización (PAI).
El Sedes recordó que la vacuna está disponible de manera gratuita en todos los centros de salud del departamento e instó a las familias a acudir de inmediato.
“Tenemos vacunas disponibles. El único requisito es que la población acuda a los establecimientos para ser inmunizada”, recalcó Quispe.
Mientras las brigadas se despliegan y se mantiene la vigilancia en la zona del brote, Cochabamba continúa bajo alerta epidemiológica, con el desafío de cerrar las brechas de vacunación para evitar que el sarampión siga avanzando.
Mira la programación en Red Uno Play
12:25
14:00
15:00
16:30
17:00
18:55
12:25
14:00
15:00
16:30
17:00
18:55