Varias personas indicaron que los choferes de la línea 103 suelen conducir a gran velocidad, poniendo en riesgo tanto a peatones como a animales.
29/08/2025 14:24
Escuchar esta nota
La noche del miércoles, un acto de crueldad contra los animales conmocionó a los vecinos de la zona norte de Cochabamba. Un gato, en busca de comida en la calle Francisco Quevedo, fue atropellado en cuestión de segundos por dos vehículos de la línea 103, uno tras otro, mientras los conductores no hicieron ningún intento por frenar o esquivar al animal.
El pequeño felino agonizó durante varios minutos antes de morir, mientras cámaras de seguridad registraban el trágico momento. Los vecinos que presenciaron los hechos lamentaron la actitud de los choferes y exigieron sanciones ejemplares.
“La verdad no he visto cómo le atropellaron, solo que estaba ya ahí muerto… Todos estamos dentro de casa y lo vimos demasiado botado”, relató una vecina afectada por la escena.
El malestar comunitario no se limita a este incidente. Varias personas indicaron que los choferes de la línea 103 suelen conducir a gran velocidad, poniendo en riesgo tanto a peatones como a animales.
“Que no es la primera vez. Ellos van a toda velocidad, sin preocuparse por las personas que caminan ni por los animalitos que pueden cruzar la calle”, agregó otra vecina, al tiempo que llamó también a la responsabilidad de los dueños de mascotas.
Tras el hecho, los dos conductores fueron citados por la oficina central del sindicato 103. Se les aplicará un memorándum con llamada de atención y, en caso de reincidencia, podrían ser retirados de la línea. Ninguno de los implicados quiso hablar con los medios.
Por su parte, Zoonosis de Cochabamba lamentó profundamente el atropello, calificándolo como un hecho sin justificación, con indicios de ensañamiento y alevosía. Su director, Diego Prudencio, aclaró que la institución no puede aplicar sanciones administrativas, pero recomendó denunciar el caso ante Tránsito y la Policía Forestal para que se investigue como posible delito de maltrato animal o biocidio.
“Desde Zoonosis podemos canalizar la denuncia, pero es la autoridad policial quien debe actuar ante la vulneración del Código Penal. Este hecho podría sentar un precedente y esperamos que activistas animalistas también se involucren”, enfatizó Prudencio.
El caso ha generado indignación en la comunidad y plantea nuevamente la urgencia de regulaciones más estrictas y sanciones contundentes contra la crueldad animal en Cochabamba, donde la velocidad y la imprudencia al volante continúan poniendo en riesgo a los más vulnerables: los animales y los peatones.
Mira la programación en Red Uno Play
14:00
15:00
16:30
17:00
18:55
20:40
14:00
15:00
16:30
17:00
18:55
20:40