PUBLICIDAD

“El agua llegó de golpe, mis hijos lloraban”: familias del Trópico relatan el drama tras el desborde del río 24

Vecinos del Sindicato San Miguel relataron el terror que vivieron cuando el río 24 se desbordó de madrugada y arrasó con sus viviendas, dejando a familias enteras sin comida, sin pertenencias y sin asistencia inmediata.

“El agua llegó de golpe, mis hijos lloraban”: familias del Trópico relatan el drama tras el desborde del río 24. Foto: Red Uno
Cochabamba, Bolivia

Escuchar esta nota

El desborde del río 24 en Villa Tunari, en el Trópico de Cochabamba, golpeó con fuerza al Sindicato San Miguel, donde decenas de familias lo perdieron todo en cuestión de minutos. Entre el lodo, los escombros y la desesperación, los vecinos relataron el terror que vivieron durante la madrugada.

Eran las 5:00 de la madrugada, escuché un ruido intenso… el agua estaba trayendo piedras, palos. El agua ya estaba aquí”, recordó una mujer, aún con la ropa húmeda y los pies cubiertos de barro. “Pedí ayuda a mi esposo: ‘Eduardo, ¡levanta!’. Algunas cosas logramos sacar, pero cuando entramos, el agua ya estaba adentro. No sabíamos qué hacer. La casa se llenó de agua, más arriba de la cintura. Somos ocho en la familia, el agua se llevó nuestras cosas. Somos jornaleros”, relató entre lágrimas.

Su esposo, visiblemente agotado, contó que la desesperación los superó cuando el agua comenzó a subir sin control. “Hemos ido donde mi familiar para poder comer. El agua se llenó rápido en la casa, mis hijos lloraban desesperados. Todo quedó bajo el lodo, no sabíamos qué hacer. Hasta el momento no vino nadie, hasta nuestros ahorros se llevó el agua”, lamentó.

Ropa, muebles, y herramientas de trabajo quedaron inservibles. Sin agua potable en el sector y con la mayoría de sus pertenencias arruinadas, la familia —como muchas otras— intenta rescatar lo poco que el lodo les dejó. La sorpresa por el repentino desborde los dejó sin posibilidad de reacción.

Mientras los vecinos intentan recuperarse del desastre, en las rutas del Trópico la situación comenzó a normalizarse parcialmente. La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) informó que la maquinaria despejó los deslizamientos en el km 132 (Cristal Mayu), km 134 (Naranjitos) y km 144 (Siete Curvas), permitiendo que los vehículos reanuden sus viajes.

Sin embargo, el Puente Sacta continúa cerrado, aunque los transportistas pueden utilizar la ruta alternativa a través del puente paralelo, actualmente transitable. La peor parte persiste en la carretera antigua a Santa Cruz, que permanece completamente cortada tras la caída de la plataforma asfáltica en el tramo La Angostura – Bermejo, dejando aisladas a varias comunidades.

En San Miguel, las familias esperan ayuda mientras comienzan la dolorosa tarea de limpiar, rescatar lo poco que quedó y enfrentar la incertidumbre de volver a empezar entre el lodo.

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

12:25

Notivisión

14:00

Kuma

15:00

Último nivel

16:30

El chapulin colorado

17:00

Dueños de la tarde

18:55

Notivisión

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD