El fiscal recalcó que el proceso investigativo sigue abierto y que el Ministerio Público continuará reuniendo pruebas para esclarecer el caso.
26/09/2025 9:49
Escuchar esta nota
La reciente detención domiciliaria del exviceministro de Sustancias Controladas, Felipe Cáceres, ha desatado una fuerte polémica en el ámbito político y judicial del país. Mientras algunos legisladores denuncian un supuesto “montaje” en su aprehensión, otros exigen que las investigaciones por presunto vínculo con una fábrica de droga en el Trópico continúen hasta esclarecer el caso.
El asambleísta Sergio de la Zerda cuestionó duramente el operativo y calificó la detención inicial de Cáceres como una “farsa grotesca” que, según él, carecía de pruebas contundentes. “No había una sola evidencia que lo vincule directamente con esta actividad ilícita. Advertimos que esto iba a pasar y, efectivamente, en menos de dos días recuperó su libertad con detención domiciliaria”, señaló.
Por su parte, el asambleísta Rodrigo Valdivia expresó preocupación por la decisión judicial, asegurando que cualquier otro ciudadano en similar situación estaría tras las rejas. “Aquí hay un patrimonio muy elevado, incluso mayor al del expresidente Evo Morales. Es necesario investigar todos los nexos, incluidos los casos Dávila y Zanabria, que marcaron la gestión de Cáceres”, manifestó.
El fiscal departamental Osvaldo Tejerina detalló que, según los informes de la Policía Boliviana, el Ministerio Público identificó una actividad ilícita en el Trópico y solicitó al juez la detención preventiva del exviceministro Felipe Cáceres.
Explicó que la imputación se realizó bajo la figura de un procedimiento inmediato, con el objetivo de obtener una sentencia en un plazo de 30 días, como establece la norma procesal penal para delitos cometidos en flagrancia.
Sin embargo, Tejerina señaló que el juez rechazó el procedimiento inmediato y determinó que el caso pasará a un proceso ordinario, lo que generó la apelación inmediata del Ministerio Público. “Respetamos la independencia judicial, pero consideramos contradictorio que se reconozca la probabilidad de autoría y, aun así, se otorgue una detención domiciliaria en un caso tan grave”, manifestó.
El fiscal sostuvo que la Policía presentó un informe georreferencial que establece que la factoría de droga se encontraba dentro de los predios concesionados a Cáceres por un sindicato local para operar una planta chancadora. Según Tejerina, este documento demuestra el dominio del terreno por parte del exviceministro, pese a la versión de la defensa que niega esa relación directa con el lugar.
Asimismo, criticó que la detención domiciliaria se haya dispuesto sin custodios policiales y con la obligación de que el imputado sólo se presente cada 15 días ante la Fiscalía. “Se trata de un delito vinculado al crimen organizado, donde normalmente se dicta detención preventiva. Por eso hemos apelado la resolución judicial y pedimos que una instancia superior evalúe nuevamente los riesgos procesales”, afirmó Tejerina.
El fiscal recalcó que el proceso investigativo sigue abierto y que el Ministerio Público continuará reuniendo pruebas para esclarecer el caso. “Vamos a respetar el debido proceso, pero creemos que este tipo de delitos requieren decisiones firmes para evitar cualquier intento de entorpecer la investigación”, concluyó.
Mira la programación en Red Uno Play
09:30
10:00
12:25
14:00
14:45
15:15
09:30
10:00
12:25
14:00
14:45
15:15