PUBLICIDAD

"Hay una debilidad del Estado para ejecutar políticas criminales”: advierte exjefe de la Felcc

El coronel Juan Carlos Ramos cuestionó la ausencia de acciones firmes contra el crimen organizado en Bolivia.

Santa Cruz, Bolivia

Escuchar esta nota

Dos hombres permanecen desaparecidos en Santa Cruz tras ser presuntamente secuestrados por sujetos que vestían uniforme policial, en hechos que han generado preocupación y reavivado el debate sobre la presencia del crimen organizado en Bolivia.

El coronel Juan Carlos Ramos, exdirector nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), habló del tema en el programa Que No Me Pierda (QNMP), donde criticó la falta de políticas estatales claras para enfrentar estas amenazas.

“Son situaciones delictivas que han sucedido, que han alterado a toda la sociedad boliviana. En este momento estamos al extremo, esperando conocer y entender, oficialmente, qué está ocurriendo más allá de lo que sabemos”, señaló.

Dos casos en investigación

El 29 de julio, en el barrio Las Palmas, Erick Roberto Baeza Acha fue interceptado por hombres uniformados cuando ingresaba a una cafetería. Según testigos, no opuso resistencia. Horas después, su familia recibió una llamada exigiendo dinero para su liberación.

Tres días antes, el 26 de julio, José Carlos Dorado Cañellas desapareció tras salir de su domicilio rumbo a una panadería en la zona norte de la ciudad. No hay pistas sobre su paradero.

Críticas a la respuesta estatal

Ramos cuestionó la falta de acción del Ministerio de Gobierno y recordó la expansión de delitos como el préstamo “gota a gota” en el país.

“El Ministerio de Gobierno debería dar cuenta de la presencia de estas organizaciones. ¿Acaso podemos negar que desde hace más de 10 años estamos viendo el préstamo gota a gota en distintas partes del país? Eso también es parte de organizaciones criminales que han ingresado tranquilamente al territorio”, afirmó. 

Ramos no dudó en calificar como una “gran mentira” cualquier intento de negar la existencia de organizaciones criminales en Bolivia y lamentó la debilidad del sistema judicial:

“Es tan débil nuestro sistema penal que es fácil dejar libre a un culpable. Tenemos delincuentes seriales que están en libertad. La debilidad está en el sistema penal”, señaló. 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

22:05

Que no me pierda

00:00

Problemas y soluciones

01:00

Notivisión

03:00

Hasta que la plata nos separe

04:00

Amor de familia

04:55

Problemas y soluciones

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD