El analista Jorge Santistevan aseguró que las actividades empresariales que Cáceres mantenía en el rubro de los áridos eran únicamente una "fachada" para encubrir operaciones ilícitas.
23/09/2025 20:32
Escuchar esta nota
La aprehensión del exviceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Felipe Cáceres, ha desatado nuevas críticas sobre la supuesta relación entre el poder político y el narcotráfico en Bolivia.
El analista político Jorge Santistevan sostuvo que este hecho no sorprende y que responde a una lógica ya conocida: la de los “clanes familiares” ligados al sistema político desde la era de Evo Morales.
Según el analista, las actividades de Cáceres en el rubro de los áridos solo servían como fachada para operaciones ilícitas.
“Es uno de los millonarios más grandes que tiene Bolivia, precisamente con dinero sucio del narcotráfico”, afirmó.
Santistevan advirtió que este entramado va más allá de un caso aislado. Habló de un “narco sistema” que representa un riesgo tanto para el país como para la región.
En las últimas horas, se informó que Felipe Cáceres fue aprehendido tras encontrarse una fábrica de sustancias controladas en su propiedad, ubicada en el trópico de Cochabamba. El caso se encuentra en etapa preliminar y aún no se han emitido mayores detalles oficiales.
Mira la programación en Red Uno Play
18:55
20:45
22:05
00:00
01:00
03:00
18:55
20:45
22:05
00:00
01:00
03:00