Desde su nacimiento en aguas claras hasta su triste realidad en la ciudad, el Choqueyapu es más que un río: es un llamado urgente a cuidar nuestros recursos naturales.
01/07/2024 15:51
Escuchar esta nota
El río Choqueyapu, que alguna vez fluía con aguas cristalinas por el corazón de La Paz, se ha convertido en un triste reflejo de la indiferencia y la falta de conciencia ambiental de la ciudad.
A medida que desciende desde su nacimiento en Pampalarama, donde el agua aún conserva su pureza, el Choqueyapu se va transformando en un canal de aguas contaminadas, cargadas de desechos industriales, basura y aguas servidas.
La senadora Cecilia Requena expresó su preocupación al respecto: “Si ustedes ven el Choqueyapu en su inicio, es agua cristalina, y en pocos kilómetros se vuelve una cloaca. Es una mezcla de todos los contaminantes posibles, aguas muertas”. Sus palabras reflejan la triste realidad de un río que, en su curso urbano, se ve invadido por residuos industriales, basura y desechos domésticos, convirtiéndose en un testimonio de nuestra indiferencia.
“Debería avergonzarnos el hecho de que el Choqueyapu funcione como una cloaca”, agregó Requena. Además de los desechos industriales, existen conexiones clandestinas que agravan la situación. El técnico del Sistema de Gestión de Residuos (SMGIR), ingeniero Andrés Anagua, indicó que “se interconectan de manera ilegal a lo que son los embovedados y hacen sus conexiones clandestinas, y eso son las descargas directas”.
A pesar de su estado, el Choqueyapu sigue siendo un creador de vida. Sus aguas contaminadas continúan irrigando los campos que alimentan a muchas familias. “A las 7 de la mañana llega limpia el agua, y esa es la que aprovechamos”, comentó una comunaria.
La historia del Choqueyapu nos recuerda la importancia de cuidar nuestro medio ambiente y de actuar con responsabilidad para preservar los recursos naturales que nos sustentan. Es un llamado a la acción, a un cambio de actitud que nos permita recuperar la pureza del Choqueyapu y, con ello, la esperanza de un futuro más sostenible para La Paz.
Mira la programación en Red Uno Play
00:00
01:00
03:00
04:00
04:40
04:45
00:00
01:00
03:00
04:00
04:40
04:45