PUBLICIDAD

Maestros plantean cambios a la Ley Avelino Siñani para adecuarla a las necesidades actuales

Docentes destacan la necesidad de incorporar tecnología, habilidades sociales y flexibilizar la gestión académica para responder a los retos actuales. 

Santa Cruz, Bolivia

Escuchar esta nota

Docentes de distintos niveles han comenzado a plantear la urgencia de revisar y actualizar la Ley Avelino Siñani, con el propósito de mejorar la calidad educativa y adecuarla a las nuevas demandas del país.

Según el director educativo Rodrigo Montés, existen varios aspectos que requieren una revisión profunda. “Hay cambios que deberían irse estructurando. Debemos empezar a buscar una educación o una currícula que responda más a las necesidades actuales”, señaló.

Montés enfatiza que la integración de la tecnología es indispensable, pero debe darse con responsabilidad. “Necesitamos una educación que implemente la tecnología de manera adecuada. Las nuevas generaciones viven en redes sociales y ese espacio está generando avances muy interesantes”, sostuvo.

Añadió que muchas universidades en el mundo ya cuentan con campus totalmente virtuales, mientras que “Bolivia aún está bastante retrasada en esto”.

Montés recordó que, en sus inicios, la Ley Avelino Siñani fue valorada internacionalmente. “El espíritu original de la ley tenía avances bastante interesantes; la comunidad internacional valoró mucho tanto la Constitución como los avances que se podían lograr”, dijo.

Sin embargo, advirtió que uno de los principales problemas actuales es el enfoque político que, según él, ha derivado en tendencias de adoctrinamiento. “Ese aspecto debería cambiar primero”, puntualizó.

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

20:45

La gran batalla

22:00

Que no me pierda

00:00

Problemas y soluciones

01:00

Notivisión

03:00

Hasta que la plata nos separe

04:00

Amor de familia

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD