PUBLICIDAD

Magistrados del TCP asisten a Diálogo Judicial en calidad de observadores

El Diálogo Interinstitucional para la Reforma Judicial se desarrolla en la ciudad de Sucre, con la participación de diversos sectores y autoridades.

14/11/2025 15:57

Sucre, Bolivia

Escuchar esta nota

Los magistrados electos del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), Boris Arias y Edson Dávalos, entre otros, llegaron al Diálogo Interinstitucional para la Reforma Judicial que se desarrolla en Sucre. Ambos magistrados explicaron ante la prensa que su participación se da a título individual y en calidad de observadores o veedores, no representando al TCP como institución.

Llamado a la reforma y reconocimiento de problemas

El magistrado Boris Arias enfatizó la importancia y necesidad de la reforma judicial, apuntando a la "frustración" de la población por la "demora de la administración de justicia".

"Consideramos que la reforma judicial es un elemento importante, es necesario... entendemos que hay mucha frustración de las personas, las personas tienen temas de demora de administración de justicia," declaró Arias.

Indicó que la asistencia fue posible gracias a una invitación individual y se enmarca en el ámbito de sus competencias, citando el Artículo 202 de la Constitución. La decisión de participar como observadores se debe al hecho de que muchas de las decisiones de la reforma "sí podrían llegar al Tribunal Constitucional". Arias concluyó con una reflexión sobre la necesidad de un cambio de enfoque: "Si repites lo mismo, no esperes llegar a resultados distintos."

 

 

Cautela en la imparcialidad

Por su parte, el magistrado Edson Dávalos compartió la preocupación por los "males que son recurrentes" en la justicia boliviana, como la mora procesal, la retardación de justicia y la corrupción. Dávalos describió la cumbre como una "oportunidad grande" para todos los actores de la sociedad para lograr "consolidar una independencia plena" y atender las quejas de la ciudadanía. Subrayó el compromiso de todos los presentes en encontrar soluciones.

"Los problemas como la mora procesal, la retardación de justicia, la corrupción en el órgano judicial, consolidar una independencia plena en Bolivia... es muy importante, de vital importancia para toda la sociedad boliviana," afirmó Dávalos.

El magistrado también hizo hincapié en el "debido cuidado" y la cautela que mantendrán como magistrados para "no comprometer la imparcialidad" ni emitir un posible "adelantamiento de criterio", dado que el TCP podría conocer institucionalmente algunas situaciones derivadas del diálogo. Finalizó destacando la necesidad de una reforma normativa, mencionando que códigos como el Procesal Constitucional llevan más de 20 años sin reformarse, y que un escenario como el actual es crucial para impulsar los cambios.

 

 

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

15:00

Último nivel

16:30

El chavo

17:00

Dueños de la tarde

18:55

Notivisión

20:45

La gran batalla

22:00

Que no me pierda

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD